El concepto «ciencia» en la hipótesis del diseño inteligente, según la sentencia «tammy kitzmiller et al. vs. dover area school district»

Tesis doctoral de Vicente Manuel Claramonte Sanz

Planteamiento. La presente tesis doctoral propone una discusión crítica sobre si la hipótesis del diseño inteligente puede ser calificada, desde un punto de vista técnico-filosófico, como un discurso científico, o por el contrario pseudocientífico. Los parámetros de la discusión caen dentro del área de filosofía de la ciencia y subárea de filosofía de la biología, tratando de señalar las inconsistencias teóricas y empíricas del antievolucionismo, en el marco del debate entre evolucionismo y creacionismo. tema. El concepto «ciencia» en la hipótesis del diseño inteligente, análisis crítico. objetivos. Se pretende demostrar que la hipótesis del diseño inteligente: 1º incumple los estándares requeridos por la filosofía de la ciencia contemporánea para admitir la cientificidad de un discurso. 2º constituye un discurso pseudocientífico y no científico. 3º su auténtica finalidad no es contribuir a la investigación científica, sino divulgar la ideología del fundamentalismo cristiano ultraortodoxo. metodología. Caracterizada por ser: 1ª empírico-casuística: el punto de partida para la discusión consiste en un caso histórico y real, con gran repercusión social y dirimido ante un órgano jurisdiccional estadounidense. 2ª filológica: la tesis doctoral presupone la traducción de la sentencia dictada el 20 de diciembre de 2005 en el caso tammy kitzmiller et al. Vs. Dover area school district. 3ª interdisciplinar: el tema discutido se plantea desde diversas perspectivas, tanto filosófica como histórica, jurídica, sociológica, pedagógica y científica. síntesis principales argumentos. 1 epistemológico: presenta caracteres incompatibles con la ciencia. 1.1 causalidad sobrenatural. 1.2 inverificabilidad. 1.3 irrefutabilidad. 2 metodológico: se sustrae a la metodología científica contemporánea. 2.1 inobservancia del método hipotético-deductivo. 2.2 mero apriorismo y carencia de todo sustrato empírico. 2.3 procedimiento exclusivo a partir de la revelación y la autoridad. 3 sociológico: es ajeno a la comunidad científica. 3.1 inexistencia de publicaciones especializadas. 3.2 falseamiento de conceptos científicos demostrados. 3.3 peritación contraria de los ateneos consultados. breve exposición de los argumentos principales i) argumento epistemológico. El diseño inteligente presenta caracteres incompatibles con la ciencia. a) causalidad sobrenatural. Estudiar la praxis de la comunidad científica actual permite afirmar que el riguroso apego a las explicaciones naturales es uno de los principales atributos constitutivos de la ciencia, el cual excluye explicar los fenómenos observados a partir de causas y fuerzas extrañas al mundo natural, y más concretamente, ajenas al espaciotiempo. Por el contrario, el diseño inteligente se basa en una causalidad sobrenatural, pues construye su discurso sin indagar una explicación natural para los fenómenos naturales, sino que argumenta sin apoyo empírico su carácter sobrenatural. Así sucede cuando afirma sin pruebas que las especies no se transforman mediante mecanismos evolucionistas consustanciales a la naturaleza, sino que fueron creadas abruptamente por un diseñador no natural. b) inverificabilidad. Si la coherencia o consistencia lógica, basada en el principio de no contradicción y en las ideas de universalidad y necesidad, constituía el elemento fundamental para determinar la aptitud teórico-científica de un discurso en la concepción de «episteme» desarrollada por platón y aristóteles, tras la revolución cognitiva iniciada en europa durante los siglos xvi y xvii y generalizada paulatinamente al resto del planeta, el criterio que autentifica y evalua la validez del estatus gnoseológico de una teoría científica es la posibilidad de verificar de sus hipótesis, instancia última a partir de entonces para decidir sobre la cientificidad de una teoría. El diseño inteligente basa completamente su discurso en fuerzas que actúan fuera del mundo natural, y afirma sin demostración empírica que explican los fenómenos y cambios del mundo natural pese a ser ser inobservables, irreplicables e incomprobables. Al tratarse de fuerzas absolutamente inverificables por la acción combinada de la observación sensible, la experimentación y la tecnología disponible por la especie humana, no pueden integrar una teoría científica. Al emplear enunciados inverificables, el diseño inteligente suprime toda experiencia, imposibilita toda evidencia empírica favorable a sus hipótesis, y con ello socava el fundamento epistemológico del conocimiento científico, entendido en sentido moderno. Su discurso no es verificable mediante procedimientos científicos, y con ello vulnera las reglas de juego del lenguaje científico, que restringen la ciencia a explicaciones verificables por ser consistentes con la experiencia. c) irrefutabilidad. Según el concepto de ciencia aceptado mayoritariamente por la comunidad científica desde popper, desvinculado tanto del inductivismo ingenuo como del verificacionismo, una teoría científica sólo puede basarse en proposiciones falsables. Cuando el diseño inteligente incluye proposiciones irrefutables, como la atribución de una causalidad sobrenatural, obtiene una explicación imposible de contrastar empíricamente con experimentos realizables en una región del espaciotiempo dada, y por tanto, imposible de adverar o falsear con la experiencia. Permanece entonces en el ámbito de una estructura meramente lógica, y su estatus epistemológico no supera la ciencia ficción o pseudociencia. ii) argumento metodológico. El diseño inteligente se sustrae a la metodología científica contemporánea. a) inobservancia del método hipotético-deductivo. El diseño inteligente prescinde de la metodología científica moderna, grosso modo basada en las actividades conducentes a observar, experimentar, formular hipótesis respaldadas por suficiente aparato matemático y verificarlas empíricamente, al objeto de deducir mediante este proceso leyes necesarias o cuasinecesarias de alcance universal o general. b) mero apriorismo y carencia de todo sustrato empírico. El concepto central de la hipótesis del diseño inteligente, la llamada «complejidad irreducible», depende de ignorar la evidencia científica disponible sobre los mecanismos evolutivos, como sucede cuando pretende excluir, a priori y por la mera fuerza del concepto, el fenómeno de la exaptación, ignorando al hacerlo cuantiosa evidencia que refuta su argumento. Y respecto al sustrato empírico aportado para avalar sus afirmaciones, la hipótesis del diseño inteligente sólo aplica dicho concepto a tres sistemas biológicos en toda la biosfera: el flagelo bacteriano, la coagulación sanguínea y el sistema inmunitario. Sin embargo, la comunidad científica ha demostrado sistemáticamente la reducibilidad de dichos sistemas biológicos, sin olvidar además que la experimentación propuesta por sus partidarios nunca ha sido aplicada en condiciones biosféricas normales, sólo en el laboratorio, ni tampoco que los propios artífices de estos experimentos admitieron que sus resultados podrían diferir seriamente de las condiciones reales, e incluso que, caso de no diferir, ello sólo constituiría una prueba refutatoria o confirmativa de la evolución, pero no del diseño inteligente. c) procedimiento exclusivo a partir de la revelación y la autoridad. Dado que, según se indicó, tras la mencionada revolución cognitiva iniciada en la europa de los siglos xvi y xvii, una teoría sólo se considera científica si sus hipótesis son verificables, pierden el estatus epistemológico de ciencia aquellos discursos cuyo metodología cognitiva depende en algún grado, tanto de la revelación, consustancial a los textos considerados sagrados, como del argumento magister dixit, si resulta construido sobre la mera autoridad o prestigio del experto en la materia cuya persona u obra intelectual se cita como fundamento. Contra este criterio, el diseño inteligente no ha propuesto todavía una metodología científica capaz de verificar sus postulados, subordinando las observaciones obtenidas a juicios basados en la autoridad, la revelación, los textos considerados sagrados o las creencias religiosas. iii) argumento sociológico. El diseño inteligente es ajeno a la comunidad científica. a) inexistencia de publicaciones especializadas. El diseño inteligente carece por completo de publicaciones contrastadas por otros especialistas en la materia, mecanismo clave para el control epistemológico de la praxis científica. Pues, primero, permite airear y actualizar la investigación, al fomentar el intercambio de la obra científica con colegas expertos, presentando sus hipótesis al examen y la crítica de otros especialistas en idéntica cuestión; segundo, garantiza que el texto con la investigación a divulgar sea científicamente minucioso, cumpla los estándares propios de la metodología científica y tenga relevancia para otros científicos; por último, implica que otros especialistas del ramo ya hayan valorado si, al elaborar el texto del artículo científico, el autor observó de cerca los protocolos de investigación, empleó una metodología correcta, consultó literatura científica actualizada y solvente, y en general, si practicó en su labor ciencia rigurosa. b) falseamiento de conceptos científicos demostrados. La hipótesis del diseño inteligente en general, y en particular sus principales obras de referencia (of pandas and people y la caja negra de darwin), tergiversan y mistifican ciertos conceptos de biología evolutiva, biología molecular y genética molecular empíricamente demostrados y aceptados ampliamente por la comunidad científica. En biología evolutiva, los libros citados falsean los conceptos «exaptación» y «homología», aunque además distorsionan gravemente el método cladístico y el registro fósil del precámbrico. Y en cuanto a biología molecular y genética, manifiestan una descarada voluntad por desacreditar aquellas evidencias científicas significativamente contrarias a los dogmas característicos del creacionismo, como la antigí¼edad de la tierra, la historicidad del diluvio universal, la intervención de una causalidad sobrenatural en la génesis de la vida, el carácter abrupto y global en el surgimiento de las especies, la imposibilidad de metamorfosis de una especie ancestral en otra descendiente, la superioridad jerárquica y estanqueidad entre la especie humana y las demás, etc. c) peritación contraria de los ateneos consultados. En estados unidos, todas las asociaciones científicamente rigurosas que han emitido informes técnicos acerca del estatus epistemológico de la hipótesis del diseño inteligente, han concluido que su discurso no es científico, y que no puede ser considerada como ciencia. Así lo dictaminaron tanto la national academy of sciences como la american association for the advancement of science, probablemente las dos asociaciones de científicos con mayor relevancia intelectual y cultural para pronunciarse sobre la cientificidad de un discurso en dicho país. Además, sus dictámenes concuerdan con el hecho de que la comunidad científica ha refutado los argumentos del diseño inteligente contrarios a la evolución. Así ha ocurrido con las deficiencias señaladas por la hipótesis del diseño inteligente y antes aludidas respecto al flagelo bacteriano, la coagulación sanguínea y el sistema inmunitario, pues en los años posteriores a la publicación de la caja negra de darwin y of pandas and people, los científicos especialistas, particularmente en biología y química, han demostrado por doquier la presencia de los mecanismos evolutivos en los tres supuestos, tanto a nivel evolutivo como químico, molecular y genético.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El concepto «ciencia» en la hipótesis del diseño inteligente, según la sentencia «tammy kitzmiller et al. vs. dover area school district»«

  • Título de la tesis:  El concepto «ciencia» en la hipótesis del diseño inteligente, según la sentencia «tammy kitzmiller et al. vs. dover area school district»
  • Autor:  Vicente Manuel Claramonte Sanz
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/03/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Beneyto Torres
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carlos ulises Moulines castellvi
    • jon Umerez urrezola (vocal)
    • Carlos José Castrodeza ruíz de la cuesta (vocal)
    • Antonio Javier Dieguez lucena (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio