Las dimensiones del capital intelectual y su relación con el rendimiento de las empresas intensivas en conocimiento. el caso de las sociedades de abogados

Tesis doctoral de Rui Manuel Nunes Cruz

1. Introducción 1.1. Justificación del tema la problemática de la gestión del conocimiento es aún muy reciente en el campo y en el dominio de la investigación económica y pese aunque el hecho que el avance cientifico y tecnológico se muevan de modo más rápido que la teoría económica, aún permanecen por responder algunas cuestiones que mejor nos lleven a comprender las conexiones entre el conocimiento, la competitividad y el rendimiento o desempeño de las organizaciones, expresamente la intensidad y la forma como cada variable de capital intelectual influye en el rendimiento organizacional. las sociedades de abogados (sda) entraron en portugal tardíamente, tiendo su estatuto jurídico sido creado y reglamentado por el decreto-ley n.º q/79 de 26 de diciembre, que presenta como justificación para su creación la complejidad creciente de la profesión dado el desarrollo de nuevas disciplinas, imponiendo la colaboración entre profesionales de diversa especialización. las grandes sociedades de abogados se hacen así en auténticas multinacionales del derecho, contando nalguns países con miles de miembros agregados, aunque sólo una minoría sea socia. Las sda integran también de forma llena el concepto de servicios de conocimiento intensivo – knowledge intensive business services (kibs) – según un concepto de okkonen y haataja (2004). Un kibs será un negócio en lo cual el conocimiento representa un papel de crucial importancia y una contribución fulcral para su desarrollo. davenport (2005) engloba el derecho en las 10 categorías que define para los trabajadores del conocimiento, clasificación que congrega sólo a nivel de los eua cerca de 38 millones de personas que representan ya un 28% de la fuerza de trabajo. 1.2. Objetivos de la investigación de acuerdo con la literatura relativa al tema y atendiendo a la práctica de las organizaciones, la dimensión humana, el know-how técnico y la estructura de soporte a las actividades, se constituyen cada vez más como factores importantes para el ingreso y la performance de las organizaciones. Así el objetivo céntrico del presente trabajo de investigación es lo de: i. Evaluar cual la contribución, impacto y relación de las diversas dimensiones del capital intelectual en el ingreso de las empresas que utilizan el conocimiento de modo intensivo para la concretización y alcance de este objetivo, se desarrollaron también los siguientes objetivos específicos que visan: ii. Comprender las sociedades de abogados como estructuras empresariales que utilizan un know-how (conocimiento) técnico intensivo, analizando-las sobre el enfoque de algunas teorías de organización de empresas como sean la teoría de los recursos y capacidades, las forí§ass competitivas y la gestión del conocimiento; iii. Determinar se existe relación entre las dimensiones humana, relacional y estructural con influéncia positiva en el rendimiento de las sda; 1.3. Estructura del trabajo al nivel de la introducción, se realiza un quadro general de justificación y se fijan los objetivos de la investigación mientras que en el capítulo 1, se trazan las características generales y el contexto empresarial de funcionamiento de las sda. en el capítulo 2, se procede la una revisión de literatura, con abordaje a los principales conceptos subyacentes a la gestión del conocimiento buscando encuadrar las sda en el contexto de las teorías de la lógica dominante, capacidades dinámicas, dependencia de recursos y gestión del conocimiento. Se da aún relieve a aspectos que se relacionan con el aprendizaje organizacional y con el capital intelectual a nivel de modelos de estructura organizacional y de modelos de medida del ci. por su parte, en el capítulo 3, se hace una ilustración del cuadro de transformación de las profesiones jurídicas a partir de los autores más relevantes que se debruí§am sobre esta materia y se contextualizan las sda como knowledge intensive business services, mientras en el capítulo 4 se propone un modelo teórico y un conjunto de hipótesis de trabajo. el capítulo 5 se concentra sobre todo en la en la medida de las hipótesis, de las variables y de los constructos justificando con recurso a los más influyentes investigadores de esta área, quiere los constructos quiere las preguntas a desarrollar a nivel de cuestionario y por su parte, en el capítulo 6, se procede a la descriminaí§í£o de las características del universo, al detalle de los procedimientos de recolección de información y al trabajo de campo, así como a las características de la muestra recogida. Se desarrolla al nivel de este capítulo la descripción de la metodología estadística a utilizar el estudio empírico, caracterizando el modelo pls y las diversas etapas de ejecución del mismo. en el capítulo 7, se presentan de resultados del estudio empírico ilustrando paso a paso los diversos procedimientos y al nivel del capítulo 8 se presentan finalmente las conclusiones del presente estudio, antecedidas de una discusión de resultados a la luz de lo que fueron las principales líneas de orientación de esta tesis, rematando el trabajo con un conjunto de conclusiones, consideraciones sobre limitaciones del trabajo y posibles líneas de abordaje para futuros desarrollos de investigación en esta área.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las dimensiones del capital intelectual y su relación con el rendimiento de las empresas intensivas en conocimiento. el caso de las sociedades de abogados«

  • Título de la tesis:  Las dimensiones del capital intelectual y su relación con el rendimiento de las empresas intensivas en conocimiento. el caso de las sociedades de abogados
  • Autor:  Rui Manuel Nunes Cruz
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/05/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Carlos Casillas Bueno
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José emilio Navas lópez
    • Francisco casimiro Ramos (vocal)
    • José Luis Galán gonzález (vocal)
    • george m. Dutschke (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio