Tesis doctoral de Carlos Alberto Ledesma Lara
Este trabajo de investigación aborda algunas de las problemáticas que presenta el trabajo en el campo de la «salud mental», así como las posibilidades clínicas que brinda la inclusión del dispositivo clínico denominado acompañamiento terapéutico en la atención psicológica y psiquiátrica, estudiando aquellos casos en los que puede ser necesaria su incorporación como una herramienta de trabajo que aporte, además de contención al paciente, la posibilidad de construcción y continuidad de un tratamiento. Previamente se hará un recorrido por el marco y sostén epistemológico y clínico del acompañamiento terapéutico, esto es, la teoría psicoanalítica construida por sigmund freud y las contribuciones de autores del movimiento psicoanalítico que la han enriquecido, los trabajos de investigación sobre las problemáticas de lo grupal y las teorías de los vínculos, cuyo referente principal son los trabajos de pichon-riviére, así como las perspectivas que ha aportado la analítica existencial sobre la cuestión del ser, la temporalidad y la cotidianidad del mundo más allá de la conciencia representativa que rige los modelos médicos y «psi». El eje que atraviesa este trabajo y define su campo de investigación, sostiene la diferencia entre la que se puede llamar la clínica de la mirada o de la enfermedad, que plantean la psiquiatría, gran parte de la psicología y sus modelos psicoterapéuticos a la hora de abordar el malestar humano, y la clínica de la palabra y la escucha, donde el relato del sujeto es la materia prima sin la cual no hay posibilidad de tratamiento, como así lo considera la clínica psicoanalítica. Finalmente se trabajará el lugar que ocupa el acompañamiento terapéutico en un tratamiento y las diferentes modalidades de implementación clínica del mismo. El dispositivo de acompañamiento terapéutico. El acompañamiento terapéutico es un dispositivo que podríamos llamar de externación asistida, esto es, una modalidad de atención fuera de los muros de las instituciones psiquiátricas, que desde una perspectiva clínica y socio-comunitaria brinda atención clínica y contención a pacientes con problemas o trastornos psíquicos y apoyo a sus propias familias, que en general se encuentran desbordadas ante la emergencia de una patología psíquica en alguno de sus miembros. El acompañamiento se realiza bien en el domicilio o en los centros donde el paciente esté ingresado, y contempla, dependiendo de cada caso, salidas de ocio, visitas familiares, citas médicas, gestiones, actividades educativas, de reinserción laboral, entre otras.
Datos académicos de la tesis doctoral «Senderos clínicos del acompañamiento terapeútico«
- Título de la tesis: Senderos clínicos del acompañamiento terapeútico
- Autor: Carlos Alberto Ledesma Lara
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 25/09/2013
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Miguel Marinas Herreras
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Carlos Fernández liria
- german Cano cuenca (vocal)
- Rafael Huertas alejo (vocal)
- Ana mercedes Martínez pérez (vocal)