El argumento ontológico en el racionalismo alemán: leibniz, wolff; baungarten, crusius y el kant precrítico

Tesis doctoral de Juan Ignacio Garay

El objetivo de esta tesis es exponer y analizar las formulaciones de y las críticas contra el argumento ontológico en el racionalismo alemán. Es decir, las versiones de la prueba de san anselmo de leibniz, wolff y baumgarten y las objeciones contra éstas de crusius y kant, para determinar las principales características de las primeras y el alcance que las segundas tienen sobre ellas. Con este objetivo, en el primer capítulo se expondrá y analizará el argumento ontológico de leibniz poniendo de manifiesto el carácter modal de su versión del argumento ontológico. Luego, se expondrán las diversas formulaciones de la prueba que se encuentran en su obra presentando también algunos de los conceptos metafísicos que la demostración supone cuando sea necesario. Por último, se realizará una valoración de las formulaciones leibnizianas del argumento ontológico para determinar cuál es lugar que ocupan en su sistema filosófico. En el segundo capítulo, se expondrá y analizará el argumento ontológico de wolff. En primer lugar, se desarrollarán algunos conceptos clave de su ontología, sin los cuales resutaría imposible una adecuada comprensión de su versión de la prueba anselmiana. Luego, durante el análisis de su argumento ontológico se tendrá en cuenta especialmente si el contexto epistemológico desarrollado por wolff hace posible deducir la existencia de dios a partir de su concepto de forma existosa o si comete un paso ilegítimo del plano lógico al plano ontológico. En el tercer capítulo, se expondrá y analizará el argumento ontológico de baumgarten. En este análisis, también se comparará la prueba de baumgarten con la de wolff para determinar si las dos pruebas son exactamente iguales o si las diferencias entre ellas son lo suficientemente significativas como para que las críticas de crusius y kant alcancen a una pero no a la otra. Por último, se pondrá de manifiesto cuál es el contexto epistemológico en el que el argumento ontológico baumgarteniano transcurre. En el cuarto capítulo, se presentará la crítica al argumento ontológico formulada por crusius. Para ello, se expondrá su reformulación del principio de razón suficiente, en la cual está basada su objeción al argumento ontológico. Luego de la exposición y análisis de esta objeción, se tratará de determinar si ella alcanza a todas las formulaciones de la prueba anselmiana antes expuestas o sólo a algunas. Por último, en el quinto capítulo, se presentarán las objeciones que kant opone al argumento ontológico durante su etapa precrítica. Durante su análisis y exposición tratará de determinar si las objeciones presentadas por kant están dirigidas a la estructura lógica de la prueba ontológica o si son una crítica más general a la epistemología racionalista. Finalmente, se sacarán algunas conclusiones a partir del análisis realizado sobre las principales formulaciones del argumento ontológico en el racionalismo alemán.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El argumento ontológico en el racionalismo alemán: leibniz, wolff; baungarten, crusius y el kant precrítico«

  • Título de la tesis:  El argumento ontológico en el racionalismo alemán: leibniz, wolff; baungarten, crusius y el kant precrítico
  • Autor:  Juan Ignacio Garay
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/09/2015

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Angel Luis Gonzalez Garcia
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan agustín García gonzález
    • María del socorro Fernández García (vocal)
    • raquel Lazaro cantero (vocal)
    • rogelio Rovira Madrid (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio