Del sonido en platon al silencio de cage: modulaciones de una distancia.

Tesis doctoral de M. Carmen Pardo Salgado

En la primera parte de la tesis se pretende reproducir el encuentro de musica y filosofia considerandolo como uno de los cruces posibles donde se tensan el pensar y el sentir. Confluencia que supone en platon lo que podria denominarse el paso del sentir al sentido y con el la creacion de una melodia de pensamiento que afirma que la filosofia es la musica mas excelsa. el segundo movimiento se dedica a john cage y constituye una inversion del tratamiento platonico, un trastorno del sentido y el modo en que se habla y se vive el arte. Para ello el musico propone desligar el cruce en el que platon unio musica y filosofia al considerar que este encuentro mata el sentir. Se producira asi una sincopa del sentido al desplazar la tension hacia terminos como silencio, azar o nada.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Del sonido en platon al silencio de cage: modulaciones de una distancia.«

  • Título de la tesis:  Del sonido en platon al silencio de cage: modulaciones de una distancia.
  • Autor:  M. Carmen Pardo Salgado
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/12/1994

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Miguel Morey Farré
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Jarauta marion
    • José Javier Maderuelo raso (vocal)
    • Jorge Larrosa bondía (vocal)
    • chantal Maillard (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio