El lenguaje del perdon: hegel o el alma que quiso saber todas las cosas

Tesis doctoral de Eugenio Trías Sagnier

Se estudia un episodio de la evolucion del pensamiento de hegel: el abandono de la metafisica del amor y de la vida de los escritos hegelianos del periodo de frankfurt y la exploracion de la relacion intersubjetiva que efectua hegel en sus escritos del periodo de lena y que culmina con la redaccion de la fenomenología del espiritu. La pregunta que se formula es la razon o causa que lleva a hegel a privilegiar las relaciones agresivas (lucha a muerte denominacion y servidumbre) sobre las relaciones amorosas (deseo sexualidad amor) en aras a constituir la intersubjetividad. Se mantiene la hipotesis de que esa privilegizacion es debida a que el problema de la libertad se situa en primer plano por encima de otras cuestiones (vida amor) que habian centrado la atencion del hegel de frankfurt. En el curso de la tesis se intenta desvelar todas las implicaciones que este giro ocasiona en la evolucion del pensamiento de hegel.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El lenguaje del perdon: hegel o el alma que quiso saber todas las cosas«

  • Título de la tesis:  El lenguaje del perdon: hegel o el alma que quiso saber todas las cosas
  • Autor:  Eugenio Trías Sagnier
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1980

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Emilio Lledo Iñigo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Valverde Pacheco José María
    • Francisco Goma Muste (vocal)
    • Ramon Valls Plana (vocal)
    • Rubert De Ventos Javier (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio