Tesis doctoral de Javier López Alós
Esta tesis propone una comprensión de la racionalidad específica del pensamiento reaccionario frente a la moderna revolución política tras los sucesos de 1789. A través de la historia de los conceptos políticos, se tratan de interpretar las continuidades y los cambios en la doctrina política del pensamiento de la contrarrevolución respecto a los referentes tradicionales y su posición ante el iusnaturalismo racional. La investigación se ciñe sobre todo a los publicistas reaccionarios en los tiempos de la revolución liberal (1808-1823), pero se propone también la comparación con otros autores extranjeros, así como su relación con la ortodoxia doctrinal católica. A tal efecto, y tras algunas precisiones conceptuales y metodológicas, la tesis se divide en tres partes: 1) antropología histórica de la reacción; 2) antropología política de la reacción; y 3) fundamentos políticos y sociales de la reacción. Este esquema, y atendiendo a las implicaciones retóricas del discurso político, acoge el análisis de los principales tópicos invocados por la reacción, sus instituciones y sus prácticas de poder.
Datos académicos de la tesis doctoral «Entre el trono y el escaño el pensamiento reaccionario español frente a la revolución liberal (1808-1823)«
- Título de la tesis: Entre el trono y el escaño el pensamiento reaccionario español frente a la revolución liberal (1808-1823)
- Autor: Javier López Alós
- Universidad: Murcia
- Fecha de lectura de la tesis: 23/11/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Luis Villacañas Berlanga
- Tribunal
- Presidente del tribunal: emilio La parra lópez
- carmen Garcia monerris (vocal)
- angel Prior olmos (vocal)
- Antonio Valdecantos alcaide (vocal)