Estructuralismo y subjetividad en la obra de paul ricoeur. ¿un diálogo posible?

Tesis doctoral de Marilene Valerio Diniz

El estructuralismo, por centrarse en el sistema como un conjunto de relaciones en las cuales los elementos adquieren su valor, no considera nada que no forme parte de este juego en el cual el hombre y la historia no tienen lugar. Bajo esta perspectiva, las llamadas filosofías estructuralistas son acusadas de haber destruido al hombre, la subjetividad, la racionalidad y la historia. Desde ese punto de vista, se considera al hombre como parte del sistema, siendo, pues, cuestionadas su conciencia y autonomía, ya que, como parte del sistema, a él estaría sojuzgado. en el ámbito de estas cuestiones, emerge el problema que motivó esta investigación, o sea, ¿cómo el filósofo paul ricoeur ha logrado mantener un constante y profundo diálogo con el estructuralismo, a través de una interdisciplinaridad con la ciencias que la adoptaron y, al mismo tiempo, construir una teoría de la subjetividad marcada por la búsqueda de la conciencia de sí mismo y por el testigo ético y moral? La tesis con la que se ha intentado contestar a esa pregunta es que la hermenéutica de paul ricoeur presenta muchas afinidades con el estructuralismo, principalmente en la formulación del concepto de identidad narrativa. Sin embargo, este filósofo utiliza el estructuralismo no como teoría filosófica, sino como un recurso metodológico de aproximación al fenómeno de las acciones humanas, con enfoque en la acción discursiva, principalmente, en la obra literaria. Así, el análisis estructural representa, en la teoría ricoeuriana, un umbral, un primer paso que posibilita la entrada al discurso filosófico-reflexivo, a través del cual el autor busca los sentidos del «ser-en-el-mundo» y construye el concepto de subjetividad. con el intento de confirmar o no esta tesis, se siguió, por el análisis reflexivo, y a través de una pesquisa bibliográfica cuidadosa y profunda, el itinerario de la llamada «vía larga» de la construcción hermenéutica de la subj

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estructuralismo y subjetividad en la obra de paul ricoeur. ¿un diálogo posible?«

  • Título de la tesis:  Estructuralismo y subjetividad en la obra de paul ricoeur. ¿un diálogo posible?
  • Autor:  Marilene Valerio Diniz
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/09/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ramón Rodríguez García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan manuel Navarro cordon
    • diego Sánchez meca (vocal)
    • Manuel Maceiras fafián (vocal)
    • marcelino Agis villaverde (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio