Tesis doctoral de Mandado Gutierrez Ramon Emilio
Existiendo numerosos estudios filologicos y literarios de la obra barojiana, el autor de la tesis echa de menos un acercamiento exhaustivo a la obra del novelista vasco desde planteamientos filosoficos. Asi, la tesis presentada pretende una hermeneutica de la obra barojiana que ponga de manifiesto los factores estetico-vitalistas mas destacados que le constituyen. Lo primero que se hace es determinar una «comprension» de «lo factorial», «lo estetico» y «lo vitalista» con la que introducirse en la interpretacion filosofica de la estetica barojiana (cap. ii). Posteriormente se pormenorizan los factores que responden a la huella dejada por a. Schopenhauer en el escritor español (cap. Iii) y los que conforman la compleja presencia de f. Nietzsche en el (cap. Iv), analizandolos finalmente se ofrece un amplio aparato critico y de documentacion, recogido tanto en las notas que acompañan a cada capitulo, cuanto en la bibliografia detallada y general que cierra la tesis (cap. V). Un indice general y un prefacio introductorio (cap. I) explican detalladamente al principio del trabajo sus precedentes, el tipo de hermeneutica que pretende y el procedimiento seguido en su elaboracion.
Datos académicos de la tesis doctoral «Factores estetico-vitalistas en la obra de pio baroja«
- Título de la tesis: Factores estetico-vitalistas en la obra de pio baroja
- Autor: Mandado Gutierrez Ramon Emilio
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1992
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Luis Jimenez Moreno
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Manuel Maceiras Fafián
- Manuel Suances Marcos (vocal)
- Emilio Palacios Fernández (vocal)
- Diego Sánchez Meca (vocal)