Estudi i caracteritzacio de metabolits secundaris: compostos fenolics i alcaloides

Tesis doctoral de Laura Torras Claveria

Recientemente la metabolómica ha adquirido un gran interés debido a su multitud de aplicaciones, que son claves en diferentes campos como el diagnóstico de enfermedades, el seguimiento de tratamientos farmacológicos y el estudio de las interacciones entre diferentes sistemas. Además, junto con la genómica y la proteómica, ha permitido la asignación de numerosas funciones genéticas y enzimáticas. el objetivo de la presente tesis doctoral ha sido la aplicación de diferentes técnicas analíticas como lc-ms/ms, gc-ms, o nmr al estudio de los metabolitos de cinco especies vegetales con unos objetivos concretos en cada especie, hecho que ha hecho necesaria la selección de la técnica más adecuada según la naturaleza de los metabolitos a estudiar y el tipo de objetivo planteado. Existe una gran variedad de metabolitos secundarios en las plantas, pero este trabajo se ha centrado en particular en el estudio de los compuestos fenólicos y de los alcaloides (concretamente los alcaloides de las amaryllidaceae), ya que constituyen dos tipos de metabolitos de especial relevancia debido a que, por un lado, tienen una gran importancia biológica en las plantas, y por el otro, gracias a su actividad farmacológica, pueden ejercer numerosos efectos beneficiosos que pueden ser de gran interés en la elaboración de fármacos o en el campo de la alimentación. dentro de la gran variedad de aplicaciones de la metabolómica, la presente tesis ha abordado los siguientes aspectos: 1) estudio de la actividad antioxidante del material de desecho del lavadín (lavandula x intermedia emeric ex loiseleur) después de la destilación de sus aceites esenciales, e identificación de los compuestos fenólicos responsables de dicha actividad, relacionando, además, la estructura de esta moléculas con el tipo de actividad antioxidante que llevan a cabo. Se pretende, de este modo, proponer este material de desecho como una nueva fuente de obtención de antioxidantes naturales , que además supondría el reciclaje de dicho material. 2) estudio del papel de los compuestos fenólicos en la respuesta de las plantas frente al estrés abiótico y la senescencia, mediante la identificación y comparación cualitativa de estos metabolitos en diferentes muestras de plantas de tabaco y arabidopsis thaliana. 3) aislamiento: identificación y caracterización de flavonoides de crinum humile, especie de la familia amaryllidaceae poco conocida del camerún, con posible actividad farmacológica. 4) identificación de los alcaloides de las amaryllidaceae de pancratium canadiense, especie poco estudiada en términos de composición química, y con especial atención a la posible detección de nuevos derivados de galantamina, alcaloide con actividad anticolinesterásica, utilizado en el tratamiento de la enfermedad de alzheimer.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudi i caracteritzacio de metabolits secundaris: compostos fenolics i alcaloides«

  • Título de la tesis:  Estudi i caracteritzacio de metabolits secundaris: compostos fenolics i alcaloides
  • Autor:  Laura Torras Claveria
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/02/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Viladomat Meya
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: antoni Fernández tiburcio
    • olga Jauregui pallares (vocal)
    • José Luis Rios cañavate (vocal)
    • strahil Hristov berkov (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio