Nutrición de potasio en plantas de pimiento (capsicum annuum l.)

Tesis doctoral de Laura Arevalo Marin

El potasio tiene una gran importancia en procesos relacionados con el desarrollo de los cultivos, el rendimiento comercial y la calidad de los frutos. Sin embargo, el uso excesivo de fertilizantes potásicos, no solo no mejora la productividad de los cultivos, sino que lleva aparejado un aumento de la contaminación derivada de la actividad agrícola. Es necesario por tanto optimizar el uso de fertilizantes y profundizar en el conocimiento de los mecanismos de absorción de potasio con el fin de obtener en el futuro plantas más eficientes en el uso de este nutriente. por lo tanto el principal objetivo de esta memoria es estudiar el papel de la nutrición de k+ en el desarrollo y estado nutricional de la planta, en el rendimiento, tanto total como comercial, y en la calidad de los frutos de pimiento. con los resultados obtenidos podemos concluir que en plantas cultivadas en condiciones controladas de cámara de cultivo el suministro de k+ por debajo de 1400 µm limita el crecimiento y da lugar a mayores proporciones raíz/parte aérea. El ayuno de k+ durante 1semana o el crecimiento en soluciones con 50 µm de k+ durante 3 semanas induce el sistema de absorción de k+ de alta afinidad, que es sensible al nh4+ e insensible al ba2+ y que posiblemente está mediado en gran medida por el transportador cahak1. Cuando el suministro de k+ es mayor, no aparece el sistema de transporte de alta afinidad. La presencia de ba2+ en la solución nutritiva reduce el transporte de k+ a la parte aérea, lo que se podría explicar por una inhibición del canal skor, implicado en el vertido de k+ al xilema. Las plantas crecidas con ba2+ en la solución de cultivo desarrollan mayor biomasa radicular, en cambio las crecidas con nh4+ presentan mayor desarrollo de la biomasa aérea. En cultivo bajo condiciones de invernadero, cuando la calidad del agua es buena, y utilizando la solución nutritiva hoagland (4 mm ca2+), el máximo rendimiento comercial se obtiene en el tratamiento con 3.5 mm de k+. En el rango de concentración de k+ entre 3.5 y 10 mm se podría mejorar la calidad elevando el nivel de k+, lo cual se correlaciona positivamente con parámetros de calidad tales como dureza, contenido en sst, azúcares solubles (mio-inositol, glucosa y fructosa) y ácido ascórbico; y negativamente con el contenido en agua. Niveles de k+ por encima de 10 mm o por debajo de 3.5 mm son claramente limitantes del desarrollo vegetativo y del rendimiento. La aparición de podredumbre apical en frutos se debe tanto a un aumento en la concentración de k+ como a una disminución en la concentración de ca2+ en la solución nutritiva. La hoja contigua al fruto es un buen índice para estimar el estado nutricional del fruto en relación al k+, ya que existe una correlación significativa en la concentración de k+ entre ambos órganos. Aumentar la concentración de k+ en la sn por encima de 1.5 mm ó la de ca2+ de 4 a 8 mm no implica un aumento de dichos cationes en los distintos órganos de la planta. Por otro lado, cuando en la sn hay baja concentración de k+ y ca2+, la planta acumula más na+ en la raíz. Una disminución en el número de frutos por planta, debida a una baja concentración de ca2+ en el medio radicular, mejora determinados parámetros de calidad de los frutos. La salinidad moderada reduce el desarrollo vegetativo, lo cual conduce a una disminución de la producción total como consecuencia de la disminución del número de frutos. La disminución de la producción comercial se ve todavía más afectada debido al aumento de la incidencia de podredumbre apical. Las plantas de pimiento crecidas con moderada salinidad restringen el transporte de na+ hacia las hojas y no así el de cloruro. Una alta relación k+/ca2+ favorece la producción total de frutos, aunque reduce el porcentaje de frutos comerciales, debido a una mayor incidencia de blossom-end rot. El aumento de la relación k+/ca2+ en la sn, podría tener un papel clave en la tolerancia a la salinidad, debido al aumento del potencial osmótico en la savia de las hojas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Nutrición de potasio en plantas de pimiento (capsicum annuum l.)«

  • Título de la tesis:  Nutrición de potasio en plantas de pimiento (capsicum annuum l.)
  • Autor:  Laura Arevalo Marin
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/10/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Rubio Muñoz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio lino García torres
    • María angeles Botella marrero (vocal)
    • Manuel Nieves ruiz (vocal)
    • María del pilar Flores fernandez villamil (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio