Infección por helicobacter pylori en la infancia

Tesis doctoral de Lorenzo Cinesi Gómez

1. La preValencia de la infección por helicobacter pylori en la edad comprendida entre los 3 y los 11 años de la población rural estudiada es de un 18,7%. Esta preValencia, de forma general, es relativamente baja sy se encontraría dentro de la esperable para un área desarrollada. 2. La inmigración se podría comportar como un sesgo a la hora de calcular la preValencia infantil de la infección por helicobacter pylori en un área concreta. 3. La preValencia de infección por helicobacter pylori en la edad infantil aumenta con la edad. 4. El hacimento, medido como número de personas pernoctan en una habitación, presenta una asociación positiva con la infección por helicobacter pylori. 5. La infección infantil por helicobacter pylori presenta una relación tenue con el tipo de consumo de agua. El consumir agua embotellada entre semana y/o el fin de semana tiende a comportarse como un factor de protección a la hora de contraer la infección. 6. Pelar la fruta antes de ingerirla se comporta como un factor de protección con relación a la infección infantil por helicobacter pylori. 7. El consumo habitual de repostería y frutos secos implican una mayor probabilidad de padecer la infección por helicobacter pylori, aunque la exclusión de estos tipos de alimentos no implica una ¿protección¿ para la infección. 8. La preValencia de la infección por helicobacter pylori en la infancia presenta una excelente correlación lineal con el índice de desarrollo humano; por lo que esta preValencia puede ser utilizada como índice de salubridad en un área específica. La preValencia infantil de la infección por helicobacter pylori presente una mejor correlación que la preValencia de tuberculosis, al compararla con índice de desarrollo humano.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Infección por helicobacter pylori en la infancia«

  • Título de la tesis:  Infección por helicobacter pylori en la infancia
  • Autor:  Lorenzo Cinesi Gómez
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/09/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Rodriguez Zapata
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: melchor Alvarez de mon soto
    • José María Jimenez bustos (vocal)
    • Francisco Pérez fuenzalida (vocal)
    • Manuel Sánchez solís querol (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio