Characterising fire regimes in spain from fire records

Tesis doctoral de María Vanesa Moreno Domínguez

El término `régimen de incendios¿ se refiere a las características de los incendios, como la frecuencia, estacionalidad, severidad, intensidad, tamaño, tipo, etc., En una determinada área durante un determinado periodo de tiempo. Su estudio es importante para la gestión y ecología del fuego. Además, es importante entender las relaciones entre las características de los incendios y las características ambientales para poder predecir el régimen de incendios futuro, especialmente relevante en el actual contexto de cambio global. En españa, se ha estudiado el régimen de incendios histórico en algunas áreas a partir de diversas fuentes de datos e incluso a escala nacional a partir de registros; sin embargo a pesar que en españa se registran los incendios desde 1968, actualmente, no existe una clasificación del régimen de incendios. En esta tesis hemos utilizado los registros de incendios para avanzar en el entendimiento del régimen de incendios en españa. Primero, para caracterizar el régimen de incendios, medimos tres características de los incendios e identificamos cuatro grupos utilizando métodos de clúster. También analizamos la frecuencia del tamaño de los incendios e investigamos si la frecuencia del tamaño se los incendios se ajusta a una distribución potencial. También hemos explorado la relación entre las características del régimen de incendios y las características ambientales, usando el método de rlq para el análisis de gradientes y el método fourth-corner para el contraste de hipótesis. Finalmente, para determinar si el régimen de incendios había cambiado durante el periodo de estudio, aplicamos un enfoque estadístico basado en el análisis temporal para detectar cambios en el número de incendios y en el área quemada y luego, para determinar los posibles factores de los cambios, comparamos los cambios detectados con la evolución de factores ambientales y medidas en la gestión de incendios. El régimen de incendios en españa es diverso y complejo, como las características ambientales. El 38 % del territorio presenta una alta actividad de incendios forestales y una alta variabilidad interanual especialmente en años de condiciones climáticas extremas. La actividad de incendios en términos de número de incendios es menos estacional que el área quemada. La distribución de la frecuencia del tamaño de los incendios es asimétrica con excelentes ajustes a una distribución potencial. El ratio del número de incendios mediano y pequeños aumenta en un gradiente de sureste and noroeste, sugiriendo que los incendios tienden a ser más pequeños en la región de clima oceánico y más grandes en la región de clima mediterráneo. La amplitud térmica estacional, la humedad y la densidad de población son los principales limitantes de la densidad y estacionalidad de la actividad de incendios en españa. El régimen de incendios está cambiando conducido por cambios en la frecuencia de condiciones extremas de calor, cambios de uso y recientemente por la gestión de incendios. Combinar la gestión del combustible y paisaje será imprescindible para la gestión del régimen de incendios. Otras características de los incendios, como la severidad o la intensidad y estudios a diversas escalas completarían la caracterización del régimen de incendios. La determinación del régimen de incendios que mantiene la integridad ecológica de los ecosistemas será fundamental para su conservación

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Characterising fire regimes in spain from fire records«

  • Título de la tesis:  Characterising fire regimes in spain from fire records
  • Autor:  María Vanesa Moreno Domínguez
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/09/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Emilio Chuvieco Salinero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco javier Martínez vega
    • María cristina Vega García (vocal)
    • david Cocero matesanz (vocal)
    • Jesús San Miguel ayanz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio