Análisis cinemático de la pared de sal euskal balea (golfo de vizcaya) y de los diapiros salinos de salinas de añana y maestu (cuenca vasco-cantábrica, álava)

Tesis doctoral de Edward Allen Frankovic

El objetivo de esta tesis es la interpretación y publicación de datos sobre tres estructuras diapíricas en el país vasco. la primera estructura está ubicada en la parte española de la cuenca parentis, que está separada del alto de las landas por una falla de bajo ángulo (29º), denominada la falla de landes por ferrer, et al (2008). A lo largo de 10-13 km al norte del borde meridional de la cuenca se reconoce una pared de sal. Esta estructura salina, la pared de sal euskal balea, se formó en su mayor parte simultáneamente a la discordancia del cretácico medio y creció esporádicamente hasta el final del mioceno, aunque el movimiento a este nivel pudo haber cesado antes localmente. El fallamiento posterior de las partes superiores de la estructura fue la respuesta al colapso por disolución de sal, o bien a una extensión tardía de la cuenca mientras el ascenso diapírico se encontraba activo. además, se han detectado otras estructuras relacionadas con la sal tales como sinclinales en anillo y secciones sedimentarias basculadas. la segunda estructura es el diapiro de salinas de añana, que está ubicada en la parte sur de la cuenca vasco-cantábrica donde las evaporitas del keuper se han introducido en los sedimentos. Estos sedimentos van de la formación gordexola de edad albo- aptiense a sedimentos de edad oligo-mioceno. El diapiro está desplazado hacia el sur dentro la sección alóctona del cabalgamiento de la sierra de cantabria, con su plano de despegue ubicado sobre las evaporitas de facies keuper. La reinterpretación de datos sísmicos antiguos y de una malla 2-d del año 1997 nos ha llevado a concluir que el diapiro ha crecido continuamente desde el albiense hasta el presente, con un mínimo de crecimiento (mínimo de área horizontal) al fin del coniaciense inferior. la tercera estructura es el diapiro de maestu, ubicado en la parte sureste de la cuenca vasco-cantábrica. Como el diapiro de salinas de añana, el diapiro de maestu ha sido desplazado hacia el sur por el cabalgamiento de la sierra de cantabria. Su momento de crecimiento mínimo ha sido en el cretácico inferior, aunque faltan datos en sus flancos oeste y sur para confirmar esta suposición.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis cinemático de la pared de sal euskal balea (golfo de vizcaya) y de los diapiros salinos de salinas de añana y maestu (cuenca vasco-cantábrica, álava)«

  • Título de la tesis:  Análisis cinemático de la pared de sal euskal balea (golfo de vizcaya) y de los diapiros salinos de salinas de añana y maestu (cuenca vasco-cantábrica, álava)
  • Autor:  Edward Allen Frankovic
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/05/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Miguel Martinez Torres
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José María Tubia Martinez
    • hans hinrich Lohmann (vocal)
    • josep María Casas tuset (vocal)
    • Fernando Bastida ibañez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio