Estudio de la contaminación por drenaje ácido de mina de las aguas superficiales de la cuenca del rio odiel (s.o. españa)

Tesis doctoral de Aguasanta Miguel Sarmiento

La presente tesis doctoral realiza un estudio hidroquímico sobre las aguas superficiales del rio odiel. La cuencca del odiel trancurre en su mayor parte a través de la llamada faja pirítica ibérica (fpi), una de las principales regiones metalogénicas del mundo, con unas reservas originales de sulfuros masivos del orden de 1700 millones de toneladas. Asociado a la explotación de estos yacimientos de sulfuro se origina un lixiviado ácido, muy contaminante, con altas concentraciones de metales y sulfatos, denominado como drenaje ácido de minas (amd: acid mine drainage). Dichos lixiviados drenan hacia el río odiel origiando su dregadación. entre los años 2002-2006 se realizó un seguimiento a lo largo de toda la cuenca del odiel, tomando muestras de agua en 91 puntos diferentes, con objeto de caracterizar y cuantificar el grado de la contaminación por drenaje ácido de minas (amd) en los distintos tramos de la cuenca y estudiar las variaciones estacionales de la contaminación. Por otro lado, se realizó un estudio en dos de los embalses más importantes de la cuenca afectados por amd. Además de las propiedades físico-químicas, se realizaron análisis de cationes, aniones, especies de arsénico y de hierro, además de un estudio geoquíco y mineralógico de los sedimentos del fondo de los embalses. la cuenca del río odiel contiene 1149 km de cursos fluviales, de los cuales 427 km se encuentran afectados por drenaje ácido de minas, lo que supone el 37% de la red hidrológica. Divido por subcuencas, la más afectada es la cunca del río oraque (39.5%) seguido de la cuenca del odiel (36.2%) y del meca (37.5%). Los mayores focos contaminantesen la cuenca del odiel son originados por las minas tharsis, rio tinto y san telmo. La composición y propiedades químicas de las aguas afectadas de la cuenca del odien presentan fuertes variaciones estacionales. en las aguas afectadas de los rios tinto y odiel el asénico se encuentra mayoritariamente en su especie as (v). En el río tinto el as (iii) representa el 0.5% del valor medio del as mientras que en la cuenca del odiel esta especie reducida representa el 9% del total del arsénico medido. Las especies de as en estos medios hídricos presentan una fuerte influencia con las variaciones estacionales de manera que la ratio as (iii)/ (v) aumenta en las temporadas húmedas. Las especies de as se encuentran fuertemente influenciadas por los procesos de fotooxidación, de manera que durante las horas nocturnas la concentración de as (iii) puede ser incluso el doble que durante las horas diurnas. Las especies de fe tambien sufren procesos fotoquímicos de manera que durante las horas diurnas los ratios de fe (ii)/fe son mayores. los medios lénticos estudiados actúan como sumideros de la contaminación produciéndose una atenuación natural de la misma. Esta atenuación se basa fundamentalmente en la precipitación de sulfuros metálicos tales como piritas framboidales en las zonas anóxicas de los embalses. No obstante, estos sedimentos poseen una gran cantidad de elementos altamente tóxicos. No obstante estos sedimentos poseen una gran cantidad de elementos altamente tóxicos, tales como hg, zn, co o cd que muestran una alta biodisponibilidad bajo pequeñas variaciones de ph.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de la contaminación por drenaje ácido de mina de las aguas superficiales de la cuenca del rio odiel (s.o. españa)«

  • Título de la tesis:  Estudio de la contaminación por drenaje ácido de mina de las aguas superficiales de la cuenca del rio odiel (s.o. españa)
  • Autor:  Aguasanta Miguel Sarmiento
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/04/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Miguel Nieto Liñán
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Pulido bosch
    • albert Soler i gil (vocal)
    • María manuela Silva abreu (vocal)
    • corinne Casiot (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio