Análisis de competencias emprendedoras del alumnado de las escuelas taller y casas de oficios en andalucía. primera fase del diseño de programas educativos para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes.

Tesis doctoral de Francisco Miguel Martínez Rodríguez

Con nuestra tesis queremos mostrar que los jóvenes andaluces usuarios de los programas formativos de las escuelas taller y casas de oficios son susceptibles de convertirse en agentes emprendedores. Por este motivo, llevamos a cabo un análisis de competencias emprendedoras para identificar el grado de presencia de las mismas en esta población, con objeto de diseñar posteriores programas educativos que mejoren las aptitudes emprendedoras como parte, a su vez, de un proyecto más amplio consistente en el desarrollo de la cultura emprendedora. la necesidad de fomentar la cultura emprendedora en el alumnado de las escuelas taller y casas de oficios de andalucía, viene motivada por razones de orden personal, social y económico. En el plano personal, el hecho de emprender, supone un ejercicio de madurez, responsabilidad y autogobierno que se muestra mediante un alto grado de autonomía de los sujetos. Desde el punto de vista social, implica conocimiento, manejo y participación en las redes sociales. Un saber que llevado a la práctica permite la integración y el intercambio social, básicos para el desarrollo comunitario con base en la acción, el compromiso y la equidad. Por último, desde la perspectiva económica, consistiría en fomentar prácticas que aumenten el dinamismo de las economías de referencia de los sujetos sobre los que se ha hecho el estudio. Teniendo en cuenta, que éstos, por su pertenencia a estratos sociales afines a la clase obrera han estado alejados de la práctica emprendedora. Lo cual, les ha hecho ser actores dependientes y víctimas de los vaivenes de la coyuntura económica. dicha práctica emprendedora ha estado vinculada, tradicionalmente, a las élites sociales. Dándose por sobreentendido que sólo en el seno de éstas aparecen los sujetos con capacidades para la dirección y gestión de los asuntos económicos. Sin embargo, en nuestra tesis afirmamos que las personas, independientemente de su extracción social, son susceptibles de ejercer esas capacidades si participan, de forma activa, de un adecuado proceso educativo. Ya que, como mostramos, las competencias para emprender se pueden aprender y enseñar como parte del proceso de desarrollo personal. asimismo, mantenemos que las competencias emprendedoras no sólo inciden en el crecimiento económico, sino que forman parte de un proyecto social integrado. Es necesario promover el dinamismo económico mediante la puesta en práctica y consolidación de pequeñas y medianas empresas (pyme), en línea con un desarrollo sostenible capaz de generar mayor equidad y cohesión social. En este sentido, la cultura emprendedora debe saber conciliar e integrar de manera armónica el crecimiento económico, con el desarrollo medioambiental y social, todo, desde un punto de vista integral. la educación es un instrumento privilegiado por cuanto persigue la construcción de un ideal humano mediante estrategias, medios, recursos, etc., Con los que generar la adquisición de valores, creencias, conocimientos, actitudes, saberes, habilidades, entre otros aspectos, necesarios para promover el desarrollo de una cultura emprendedora orientada a la consecución de ese proyecto social integrado. por todo lo expuesto con anterioridad, hemos vertebrado la tesis en cuatro partes, que conforman un todo por la relación lógica y estructural que las une. A su vez, cada una de estas partes se subdivide en capítulos o apartados. En la primera parte, abordamos los tres primeros capítulos. En el primero de ellos, que denominamos -evolución socio-histórica de la actividad emprendedora-, identificamos las variables que han estado detrás de las iniciativas empresariales desde un punto de vista histórico; así como las características, personales y contextuales, y las funciones empresariales que presentaban estos primeros emprendedores. Indagamos sobre el origen de los términos -emprendedor- y -cultura emprendedora-, para conocer la raíz etimológica de dichos términos y, del mismo modo, saber cuándo y por qué fueron utilizados por primera vez. Analizamos diferentes investigaciones que se han acercado al estudio de la actividad empresarial y emprendedora desde un enfoque multidisciplinar. Asimismo, reflexionamos sobre los enfoques o paradigmas teóricos que han ido apareciendo con el propósito de investigar la función empresarial y la creación de empresas. en un segundo apartado, que lleva por título -en torno a la noción de cultura emprendedora-, justificamos la necesidad de promover la cultura emprendedora como -alternativa- de desarrollo y progreso no sólo referido a lo laboral, sino también en el plano social y medioambiental. En una situación económica y laboral caracterizada por la incertidumbre en la que, parece, no se puede garantizar un crecimiento económico constante, y en la que encontramos altas tasas de desempleo asociadas a un alto grado de inestabilidad laboral. Los jóvenes, como colectivo especialmente vulnerable en cuanto a su inserción laboral se refiere, son de los primeros en experimentar las consecuencias negativas de la falta de empleo estable y de la incertidumbre vinculada al mercado de trabajo. ante este panorama, parece justificada la adopción de medidas encaminadas a -aliviar- los problemas derivados de la falta de empleo, máxime, cuando la principal fuente del sustento económico familiar y personal continúa dependiendo del trabajo remunerado por cuenta ajena. El fomento de la cultura emprendedora, por medio de planteamientos y acciones educativas en su plano formal, no formal e informal, se presenta como estrategia de intervención socioeducativa encaminada a minimizar los -daños- que el actual modelo de crecimiento está ocasionando tanto a nivel social como medioambiental. Esto implica alejarse de un modelo de crecimiento basado en principios neoliberales, y adoptar una nueva actitud, nuevos valores, conocimientos y creencias, con los que asumir la creación de empresas y el espíritu empresarial como -proyecto social integrado-. Un nuevo modelo orientado a alcanzar un equilibrio entre crecimiento económico, justicia social y respeto a la naturaleza. en el tercer capítulo, exponemos las principales -políticas y acciones para el desarrollo de la cultura emprendedora en europa-. Llevamos a cabo un análisis de las políticas y propuestas de acción concretas que para el desarrollo de la cultura emprendedora ha iniciado la unión europea. Nos remontamos al origen de dichas políticas, y mostramos las acciones y aportaciones más destacadas que en esta materia se han ido desarrollando en el marco europeo hasta nuestros días. Desde el consejo europeo de lisboa de marzo del 2000 se han presentado numerosas acciones y propuestas en esta dirección, como por ejemplo: -la carta europea de la pequeña empresa (2000)-, -el libro verde el espíritu empresarial en europa (2003)-, -el plan de acción: el programa europeo a favor del espíritu empresarial (2004)-, -fomentar la educación y la formación mediante la educación y la formación (2006)-, entre otros. la segunda parte de la tesis engloba los capítulos cuarto y quinto. En el capítulo cuarto, que responde al título -educación y actividad emprendedora como cualidad de la persona. Educación social y desarrollo de la cultura emprendedora-, presentamos la educación como pieza clave con la que consolidar este nuevo proyecto social y económico integrado. La educación persigue la mejora de la sociedad, por lo que, desde esta perspectiva, defendemos la importancia de fomentar las competencias emprendedoras para configurar un modelo de persona integral y autónoma capaz de consolidar la cultura emprendedora con objeto de alcanzar un desarrollo social y económico sostenible. Abordamos por tanto, los siguientes aspectos: concepto de educación, en cuanto acción orientada hacia la construcción de la persona donde la autonomía es su objetivo (dimensión moral de la educación). El valor social, bien público, de la acción emprendedora (dimensión social de la educación) y el aspecto emprendedor como valor de la persona y base de la cultura emprendedora (dimensión económica de la educación). el quinto apartado, lo hemos denominado -las competencias profesionales. Competencias para el desarrollo de la cultura emprendedora-. En él indagamos acerca del origen etimológico de las competencias. Seguidamente, aproximamos diferentes definiciones que se han dado del mismo, así como su relación con otros conceptos afines como son el de -aptitudes- y -rasgos de personalidad-. Posteriormente, presentamos los diferentes enfoques teóricos que existen sobre las competencias. A continuación, exponemos las principales características y tipología de las mismas, centrándonos en las competencias emprendedoras como nueva tipología, y la relación de éstas con las -competencias clave-. Por último, llegamos a la conclusión de que las competencias emprendedoras están en la base de nuestro modelo de cultura emprendedora, concebido éste último desde una triple perspectiva: crecimiento económico, desarrollo social y medioambiental. en la tercera parte se agrupan los capítulos sexto y séptimo. El capítulo sexto, hace referencia al -contexto de la investigación y marco normativo regulador del programa de escuelas taller y casas de oficios en andalucía-. Describimos brevemente en qué consisten estos programas que compaginan formación profesional ocupacional con práctica profesional. Asimismo, presentamos los objetivos, destinatarios, entidades promotoras y el marco normativo regulador de estos programas. el séptimo apartado lo hemos denominado -marco metodológico de nuestra investigación-. En este capítulo -estudio empírico- se detallan la investigación y el procedimiento metodológico, el desarrollo de la investigación, los resultados, las conclusiones y las futuras investigaciones. La investigación tiene como finalidad obtener la información necesaria y suficiente sobre el grado de presencia de las competencias emprendedoras de la población joven entre los 16 y 25 años usuarios de formación profesional ocupacional en las escuelas taller y casas de oficios en andalucía, a fin de diseñar un programa educativo para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes. la metodología empleada es cuantitativa, centrada en la perspectiva empírico- analítica. Optamos por la metodología no experimental o ex-post-facto, ya que en ningún momento hemos manipulado variables para obtener la información que íbamos buscando. El método seguido es el descriptivo. Se ha utilizado el programa spss para el tratamiento de los datos obtenidos tras aplicar nuestros cuestionarios, construidos ad hoc, a la población objeto de estudio: alumnado y expertos (directores/as y profesorado) de las escuelas taller y casas de oficios en andalucía. para calcular el tamaño de la muestra nos hemos decantado por un muestreo probabilístico, ya que deseábamos cumplir el principio de -equiprobabilidad-, es decir, que todos los individuos de la población tuviesen la misma posibilidad de salir elegidos en la muestra. De entre las diferentes modalidades de muestreo probabilístico utilizamos el muestreo por conglomerados o grupos. En nuestro caso, cada escuela taller o casa de oficios de la comunidad autónoma andaluza equivale a un conglomerado. Para un nivel de confianza del 97% y un error de estimación o error permitido del 1,3%, y sabiendo que la población total de jóvenes es de 5.111, obtenemos un tamaño muestral de 2.873 alumnos/as, y de 536 expertos. en cuanto a los resultados y conclusiones podemos destacar que: los jóvenes usuarios de las escuelas taller y casas de oficios en andalucía prefieren, mayoritariamente, el trabajo por cuenta propia, antes que trabajar para una empresa. Les parece atractiva la idea de crear su propia empresa. No obstante, piensan que no están suficientemente preparados para iniciar por su cuenta un proyecto empresarial. Consideran que aún no tienen las habilidades y cualidades necesarias (-competencias emprendedoras-) para establecer y llevar bien una empresa propia. Sin embargo, declaran tener un elevado nivel de desarrollo en algunas de las competencias emprendedoras analizadas. Lo cual quiere decir que, aunque no se sientan plenamente competentes para emprender, pues ellos mismos manifiestan carencias en este sentido, esto no impide que perciban cierto grado de desarrollo en algunas de estas competencias. por su parte, los expertos consideran que el nivel de desarrollo de las competencias emprendedoras es menor al declarado por su propio alumnado. Lo que no quita que existan puntos de unión entre ambos, es decir, que tanto expertos como jóvenes encuestados conceden prácticamente el mismo valor (aunque en diferente grado de desarrollo) a un amplio número de competencias emprendedoras. Asimismo, expertos y alumnado también coinciden en señalar que éstos últimos no -tienen los conocimientos necesarios para desarrollar un proyecto empresarial por sí solos-, a pesar de haber declarado tener cierto nivel de desarrollo en determinadas competencias emprendedoras. a tenor de estos resultados, queda justificada la promoción de acciones educativas orientadas al fomento de las competencias emprendedoras entre estos jóvenes, ya que presentan deficiencias formativas en este sentido. El análisis de los expertos y nuestra propia experiencia práctica sobre el terreno, nos indican que se debe seguir trabajando en esta dirección si queremos que estos jóvenes adquieran un elevado nivel de competencia para emprender con éxito un proyecto empresarial. por último, en la cuarta parte, formada por el octavo capítulo que lleva por título -diseño de nuestro programa educativo para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes-, exponemos las líneas generales que deben guiar los futuros programas educativos orientados al desarrollo de las competencias emprendedoras analizadas en nuestra investigación, con objeto de fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes andaluces sobre los principios de crecimiento económico sostenible y equitativo, desarrollo social y comunitario. en el programa educativo, se proponen tres posibles vías de actuación: por un lado, intervenir con los docentes y demás expertos con la finalidad de mejorar su formación en aspectos directamente relacionados con el fomento de competencias para emprender, pues son ellos los que se encuentran en contacto directo con estos jóvenes y los encargados de estimularlos, motivarlos y formarlos en estas competencias para que generen ideas de negocio y adquieran los conocimientos necesarios para el desarrollo de un proyecto emprendedor. Por otro lado, y en paralelo, debemos actuar directamente con el alumnado, con el propósito de generar espacios y situaciones en donde éstos deban poner en juego las competencias emprendedoras en que van siendo educados. Por último, la tercera vía propone actuar en el entorno próximo para que la comunidad visualice a estos jóvenes como futuros emprendedores.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis de competencias emprendedoras del alumnado de las escuelas taller y casas de oficios en andalucía. primera fase del diseño de programas educativos para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes.«

  • Título de la tesis:  Análisis de competencias emprendedoras del alumnado de las escuelas taller y casas de oficios en andalucía. primera fase del diseño de programas educativos para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes.
  • Autor:  Francisco Miguel Martínez Rodríguez
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/11/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Gabriel Carmona Orantes
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enrique Gervilla castillo
    • isabel María Marinho vaz de freitas (vocal)
    • Fernando Marhuenda fluixa (vocal)
    • pablo Galindo calvo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio