Tesis doctoral de Manuela Aguilar Guisado
Introducción y objetivos: las neumonías son la causa más frecuente de muerte de origen infeccioso en los pacientes con cáncer. Sin embargo, la información disponible sobre este síndrome es escasa y parcelar. El objetivo de este estudio ha sido analizar la epidemiología, etiología, factores de riesgo, características clínicas, diagnóstico y pronóstico de las neumonías en pacientes con cáncer. Mateial y método: estudio prospectivo observacional de casos consecutivos de neumonía de base poblacional hospitalaria. Período de estudio: 15/11/2002- 15/02/2005. Criterios de inclusión: a) neoplasma hematológica o tumor sólido s de cualquier localización, b) hospitalización en áreas de adultos, c)edad>14 años, d) uno a ambos de los siguientes eventos: neutropenia febril o neumonía. Resultados: se incluyeron 109 neumonías (61 en pacientes con neutropenia), la mayoría (74%) en pacientes con neoplasma hematológica. La incidencia global fue de 9,2 episodios/1000 pacientes con cáncer en seguimiento/año. La incidencia fue mayor en pacientes con neoplasma hematológica (65,9) y en receptores de trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (44,8) que en pacientes con neoplasma sólida (2,6). En los pacientes con neutropenia febril la frecuencia de neumonía fue del 17,6%, y los factores de riesgo de neumonía en estos pacientes fueron la diabetes, el índice de karnofsky bajo, el tratamiento de inducción o con intención curativa y la fiebre postquimioterapia prolongada. Se alcanzó un diagnóstico etiológico en 52 episodios (48%). La etiología más frecuente fue la bacteriana(56,5%), seguida de los hongos(34%). Por microorganismos, p. Aeruginosa, s pneumoniae y aspergillus spp. Fueron los agentes etiológicos más frecuentes. La etiología fue distinta según tipo de cáncer y la presencia de neutropenia: en los pacientes con neoplasma hematológica, los hongos, y entre ellos aspergillus spp. Fueron la primera causa de neumonía, mientras que en los pacientes con neoplasma sólida p. Aeruginosa y s. Pneumoniae fueron las etiologías más frecuentes. En los pacientes con neutropenia fúngica fue la más frecuente, seguida de los bacilos gramnegativos. En cuanto a las características clínicas, la fiebre y la tos fueron los síntomas más frecuentes, y apareció disnea en la mitad de los pacientes. El aptrón radiológico más frecuente en las neumonías por bacterias grampositivas fue el alveolar unilobar, en las neumonías por bacterias gramnegativas o fue el cavitado necrotizante y el derrame de pleural, y en la fungicas la radiografía de tórax fue normal en un 21%. La prueba diagnóstica más rentable fue la fibrobroncoscopia con lavado broncoalveolar seguida de la determinación del anfígeno de s.Pneumoniae en orina y del hemocultivo. La mortalidad global de la neumonía fue del 33%, y fue mayor en los pacientes con cáncer hematológico que estaban neutropénicos al diagnóstico de neumonía(41,5%). La neumonía fue factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con neutropenia febril. El desarrollo de insuficiencia respiratoria en las primeras 48 horas del diagnóstico de neumonía fue factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con cáncer y neumonía.
Datos académicos de la tesis doctoral «Neumonia en pacientes con cancer. analisis epidemiologico, utilidad de los metodos diagnosticos y pronostico.«
- Título de la tesis: Neumonia en pacientes con cancer. analisis epidemiologico, utilidad de los metodos diagnosticos y pronostico.
- Autor: Manuela Aguilar Guisado
- Universidad: Sevilla
- Fecha de lectura de la tesis: 18/06/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Jerónimo Pachon Díaz
- Tribunal
- Presidente del tribunal: pedro Sánchez guijo
- Javier Aznar martin (vocal)
- Santiago Moreno guillen (vocal)
- francesc Gudiol munté (vocal)