Identificacion de glicoconjugados testiculares en anfibios: estudio ultraestructural y citoquimico de la biogenesis del acrosoma

Tesis doctoral de Galder Valbuena Angulo

La espermatogénesis es un complejo proceso de diferenciación celular que produce la célula sexual masculina o espermatozoide. Este trabajo es continuación de otros previos en los que se ha comprobado que algunas lectinas, como la de helix pomatia (hpa), realizan un marcaje específico del acrosoma. En concreto, se han planteado los siguientes objetivos: 1.- Identificar la distribución de glicoconjugados en el acrosoma maduro de pleurodeles waltl mediante citoquímica con lectinas al microscopio electrónico. 2.- Aislar e identificar mediante lectin-blotting los glicoconjugados acrosómicos. 3.- Analizar el proceso de biogénesis acrosómica mediante observaciones ultraestructurales. 4.- Estudiar los glicoconjugados testiculares de xenopus laevis mediante citoquímica con lectinas. 5.- Comprobar la posible existencia de algún patrón común en el desarrollo de los glicoconjugados testiculares de pleurodeles waltl y xenopus laevis. el análisis mediante microscopia electrónica de transmisión de espermatozoides maduros marcados con hpa nos ha mostrado la existencia de una regionalización del contenido acrosómico, lo que implica un procesado diferencial de los glicoconjugados en cada dominio. En lo referente a la glicoproteína identificada por la lectina hpa, tras realizar una identificación mediante lectin-blotting, podría tratarse de una tiorredoxina, similar a la que posee la especie salmonella paratyphi. gracias al marcaje histoquímico realizado con la lectina hpa hemos comprobado, al igual que defienden otros autores, que la formación del acrosoma es previa a la meiosis, ya que se observa marcaje del aparato de golgi y de pequeñas vesículas en el espermatocito primario. el marcaje histoquímico con lectinas indica que en xenopus laevis existen regiones celulares en las células pre-meióticas con mayor intensidad de marcaje por parte de algunas lectinas, lo que indica la presencia de orgánulos con una alta concentración de determinados glicoconjugados, aunque todavía no hemos podido determinar la naturaleza de estas estructuras. Al contrario que en pleurodeles waltl, no hemos encontrado ninguna lectina que marque el acrosoma del anuro xenopus laevis, aunque a nivel de microscopía óptica aparentemente lo hacían las lectinas que reconocen fucosa. Este hecho sugiere que los glicoconjugados acrosómicos se encuentran diluidos en el amplio espacio del orgánulo. por último, el marcaje con algunas lectinas en xenopus laevis muestra una variación secuencial en los distintos tipos celulares, lo que indica que algunos glicoconjugados se encuentran sometidos a modificaciones durante el proceso espermatogénico, incluyendo aumento, disminución, aparición o desaparición de ciertos glicoconjugados a medida que progresa el desarrollo de las células germinales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Identificacion de glicoconjugados testiculares en anfibios: estudio ultraestructural y citoquimico de la biogenesis del acrosoma«

  • Título de la tesis:  Identificacion de glicoconjugados testiculares en anfibios: estudio ultraestructural y citoquimico de la biogenesis del acrosoma
  • Autor:  Galder Valbuena Angulo
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  05/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Jose Saez Crespo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ricardo Paniagua gómez-álvarez
    • Fernando José Unda rodriguez (vocal)
    • María luz Cañavate escribano (vocal)
    • Luis Montuenga badia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio