Valoración de la respuesta tisular tras a pancreatotomíamedia realizada con un dispositivo asistido por radiofrecuencia

Tesis doctoral de Rita Quesada Diez

Hoy en día la duodenopancreatectomía es el procedimiento estándar para el tratamiento del adenocarcinoma ductal y consiste en la anastomosis del remanente pancreático al estómago o yeyuno tras una transección corporocaudal. Sin embargo, la oclusión del ducto pancreático principal (mediante sutura, ligadura o pegamento) sigue siendo una buena opción en algunas circunstancias en las que el riesgo de fístula pancreática es elevado. Estudios recientes sugieren que la transección asistida por radiofrecuencia (rfat) del páncreas distal es una técnica fácil y segura. El objetivo de ésta tesis es evaluar si la rfat del ducto pancreático principal reduce el riesgo de pancreatitis necrótico hemorrágica y de fístula pancreática (popf). para ello, se utilizaron dos modelos experimentales, murino y porcino, a los cuales se les realizó una rfat del cuello del páncreas sin anastomosar el remanente pancreático. Treinta y dos ratas fueron sujetas al procedimiento con supervivencia de 3, 7, 15 y 21 días de postoperatorio (po). Además, se consideraron otros dos grupos controles de 15 días de po sujetos a toda operación excepto la transección pancreática (sham, n=3) y otros animales sometidos únicamente a manipulación preoperatoria (control, n=4). En modelo porcino, 13 animales fueron sometidos al mismo procedimiento pero con periodos de supervivencia de 1 y 6 meses (n= 8 y n= 5, respectivamente), y 11 especímenes pancreáticos se utilizaron como controles histológicos. Histológicamente, ambos modelos mostraron la rápida atrofia del páncreas distal sin signos de pancreatitis necrótico hemorrágica y total preservación del páncreas proximal. El patrón de atrofia se caracterizó por una respuesta apoptótica que parece estimular un proceso de metaplasia acino-ductal que con el po tardío (6 meses en modelo porcino) desencadena el reemplazo de los pseudoductos por tejido fibrótico y posterior metaplasia grasa. Con el po se observó un aumento del área de insulina en el páncreas distal y proximal, aunque se identificó un aumento de agrupaciones de células íY en el páncreas distal de ambas especies tras la transección. Bioquímicamente, se identificó un aumento significativo de amilasa en suero durante el po inmediato que se estabilizó a valores basales a la semana. Se diagnosticaron 2 popf grado a (bioquímicas) en modelo porcino y ninguna en modelo murino. en conclusión, nuestros resultados sugieren que la rfat del cuello del páncreas consigue un sellado eficiente del remanente pancreático y desencadena una atrofia exocrina total del páncreas distal sin signos de pancreatitis necrótico hemorrágica. ésta técnica puede ser de especial interés en casos en que la anastomosis no esté recomendada.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Valoración de la respuesta tisular tras a pancreatotomíamedia realizada con un dispositivo asistido por radiofrecuencia«

  • Título de la tesis:  Valoración de la respuesta tisular tras a pancreatotomíamedia realizada con un dispositivo asistido por radiofrecuencia
  • Autor:  Rita Quesada Diez
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/12/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Elisabet Engel López
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco agustin Garcia gil
    • cristina Fillat fonts (vocal)
    • Juan José Chillarón jordán (vocal)
    • Marta Cañamero vaquero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio