El primer tratado romano-cartaginés: análisis historiográfico y contexto histórico

Tesis doctoral de Julian Espada Rodriguez

El primer tratado romano-cartaginés constituye un tema de estudio controvertido dentro de la roma arcaica. Son las fuentes literarias las que informan al respecto, no otras. Polibio, tito livio y diodoro son las principales. El primero recoge un primer tratado al inicio de la república romana y la dedicación del templo capitolino; el segundo cita un acuerdo entre romanos y cartagineses en los sucesos de 348 a.C., Pero no dice expressis verbis que se trate del primero.; Diodoro también señala el primer acuerdo en 348 a.C. Hay dos noticias más de la antigí¼edad que conviene tener en cuenta a propósito de los acuerdos en cuestión, a saber: la mención de aristóteles, en la política, de acuerdos entre ciudades etruscas y cartaginesas sobre alianzas, tratos comerciales y cláusulas de no agresión; y las tablilas de pyrgi vienen a confirmar la presencia cartaginesa en aguas del mar tirreno y las ciudades aledañas, en época arcaica. Polibio menciona que la antigí¼edad de la lengua en que estaba redactado el primer tratado impedía comprender satisfactoriamente su contenido. Esto y la complejidad técnica y sintáctica del mismo hacen sospechar que se hubiera concluido efectivamente un acuerdo en época tan temprana, por lo que cabe pensar que polibio habría desarrollado el texto en cuestión a partir del epígrafe y texto más comprensible del segundo tratado romano-cartaginés. Polibio debió recoger una versión de lo que circulaba por ámbitos políticos y culturales en la época inmediatamente anterior a la tercera guerra púnica. las fuentes literarias sobre los episodios arcaicos, a pesar de ser muchas veces legendarias, no son gratuitas. En este sentido cabe preguntarse si realmente se pudo concluir un primer tratado de las características que recoge polibio. Así pues, tomando como referencia las inscripciones de pyrgi, se puede pensar que un almirante plenipotenciario cartaginés realizó una ofrenda a la juno del capitolio, con cuya excusa se firmaron convenios del tipo que recoge aristóteles en la política, especialmente cláusulas de no agresión. es difícil demostrar claramente esta posibilidad; pero este primer tratado, de finales del siglo vi a.C., Introdujo a roma en el ámbito de las relaciones internacionales más allá del lacio y las ciudades etruscas más próximas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El primer tratado romano-cartaginés: análisis historiográfico y contexto histórico«

  • Título de la tesis:  El primer tratado romano-cartaginés: análisis historiográfico y contexto histórico
  • Autor:  Julian Espada Rodriguez
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Fernandez Nieto
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Melero bellido
    • Luis agustín García moreno (vocal)
    • pedro Antonio Barceló batiste (vocal)
    • José Luis López castro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio