Tesis doctoral de García Naranjo Francisco Alejandro
El conservadurismo chileno tuvo, en el periodo estudiado, diferente naturaleza con respecto al resto de américa latina, en función de las condiciones especiales y particulares donde se aplicó. Mientras en otras regiones americanas favoreció a la monarquía, en chile siempre concibió a la forma republicana como la mejor forma de organización nacional. Aún siendo católico, rompió con los esquemas tradicionales, sustentando una retórica y una acción política basadas en propuestas del liberalismo, la democracia y el republicanismo, donde el eclecticismo jugó un papel importante. estos conservadores católicos fueron parlamentarios, funcionarios de gobierno, publicistas, abogados, poetas, y varios de ellos albergaron en sí mismos todas las facetas de la vida pública. priviliegiaron el estudio de las ciencias políticas, y otros cultivaron el liberalismo económico como el proveedor de soluciones a los grandes problemas nacionales. todo ello se explica además por el escenario específico en que se desenvolvió, en mitad de una hegemonía liberal y de una serie de conflictos internacionales, especialemente por la guerra contra el perú y bolivia, conocida como «guerra del pacífico»
Datos académicos de la tesis doctoral «Discurso y mentalidad conservadora en un orden liberal. chile en la segunda mital del siglo xix«
- Título de la tesis: Discurso y mentalidad conservadora en un orden liberal. chile en la segunda mital del siglo xix
- Autor: García Naranjo Francisco Alejandro
- Universidad: Pablo de olavide
- Fecha de lectura de la tesis: 26/06/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Juan Marchena Fernandez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Fernando García Lara
- Juan Andreo Garcia (vocal)
- Manuel Gonzalez De Molina Navarro (vocal)
- Encarna Nicolás Marín (vocal)