Tesis doctoral de Pablo Frontini
La razón fundamental que explica la estructura de esta tesis es sencilla: el archivo personal de uno de los arquitectos más importantes de américa latina, con obras que superan el medio millón de metros cuadrados construidos, se ha perdido casi en su totalidad. El error histórico que hubiese significado perder un material con un valor extraordinario, no solamente para uruguay, sino para todo aquel que tenga interés en la arquitectura, es lo que esta tesis intenta rectificar aunque sólo sea de modo parcial. arrancarle al pasado este acervo arquitectónico que forma parte sustancial de la identidad cultural del país y ponerlo a disposición general en el presente, ha sido el objetivo primordial de estos años de investigación . Cualquier elaboración teórica queda relegada a un segundo plano. El valor de la tesis es esencialmente gráfico y los andamiajes conceptuales. Que contiene son apenas notas a pie de pagina que colaboran en la estructuración y presentación del primero. la motivación principal fue la de intentar dar cuenta de las razones que explican la alta calidad que han alcanzado diversas zonas urbanas en uruguay conformadas exclusivamente, o en su gran mayoria, por arquitectura moderna. Asumido el deterioro del archivo, decidimos elegir uno de sus edificios más importantes y reconstruirlo gráficamente en base a fotografías de época y actuales, fotografias de maquetas antiguas y relevamientas in situ. El edificio seleccionado fue el ciudadela al ser uno de los que mejor responde a los complejos estímulos y tensiones que el entorno en el que se inserta propone. sin embargo, con el paso del tiempo fui advirtiendo que contaba con un recurso de un valor inestimable que ningún archivo podria igualar: la firme voluntad del autor de la obra, raúl sichero, para acompañarme durante el proceso de reconstrucción gráfica desde el comienzo. La idea de abordar ese proyecto a partir de las premisas iniciales de su autor, sin necesidad de formular hipótesis incomprobables, fue lo que me llevo a extender la tesis hacia otras de sus obras. Sichero no sólo aceptó la propuesta sino que intensificó el ritmo de trabajo inicial que habíamos previsto. La participación de raúl sichero no se redujo a visitar, revisar y volver a proyectar sus edificios, sino que ha modificado sutilmente algunas de sus características que no le convencían plenamente en el proyecto inicial. Esta tesis es por tanto, – además de la reconstrucción de parte del archivo perdido de un arquitecto esencial para comprender la historia de la arquitectura nacional de uruguay – la reelaboración de un fragmento de su obra con medios gráficos que le permitieron transformar algunos de sus proyectos y, en algunos casos, proponer una alternativa optimizada. En consecuencia, este trabajo ha dejado de ser una inviable tarea de recopilación con carácter histórico, para convertirse en su opuesto: la reelaboración activa, junto a su autor, de un archivo gráfico perdido partiendo desde la obra terminada. en algunas ocasiones sichero estudiaba soluciones alternativas para sus proyectos que confluían en varias lineas de evolución formal. Haber estudiado algunas versiones desarrolladas en paralelo al edificio construido, permite poner de manifiesto las determinaciones fundamentales que estructuraron la propuesta definitiva. si bien el hecho de tener al autor cerca fue esencial, las razones para intentar incrementar el acervo gráfico eran evidentes. viajar a buenos aires, al estudio de mario roberto álvarez, con el objetivo de ampliar la información de varios de los edificios construidos en sociedad, resultaba necesario. la tesis pivotará, en síntesis, en torno a edificios o proyectos que han podido ser reconstruidos en términos gráficos y se extenderá a aquellos que han sido documentados sólo mediante fotografías de época o tomadas por el autor de la misma.
Datos académicos de la tesis doctoral «Arquitectura moderna y calidad urbana. la obra de raúl sichero en torno al edificio ciudadela (1958-1962)«
- Título de la tesis: Arquitectura moderna y calidad urbana. la obra de raúl sichero en torno al edificio ciudadela (1958-1962)
- Autor: Pablo Frontini
- Universidad: Politécnica de catalunya
- Fecha de lectura de la tesis: 20/11/2013
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Heliodoro Piñón Pallarés
- Tribunal
- Presidente del tribunal: félix Solaguren-beascoa de corral
- Carlos Labarta aizpún (vocal)
- Miguel ángel Alonso del val (vocal)
- rufino Javier Hernandez minguillon (vocal)