En los límites de la arquitectura. espacio, sistema y disciplina.

Tesis doctoral de Núria Ruiz Esteban

Esta tesis parte como una exploración en el límite,·uno de los elementos más importantes en la arquitectura que definen el espacio y concretan la realidad, en un contexto marcado por un pensamiento sistémico -complejo y heterogéneo- y en una realidad en constante renovación. En este escenario , el límite se reconoce como un elemento difuso en la relación de ámbitos o disciplinas. el análisis, bajo tres puntos de vista, y desde principios de los 90 hasta hoy-coincidiendo con la implantación operativa de la tecnología digital en la arquitectura y siendo el inicio de prácticas de la vanguardia actual y un punto de inflexión en otras existentes-, permite abordar el estudio con aquellas posiciones más singulares para la materia y el momento tratado: lo espacial, está determinado por la condición creadora de ámbitos de la arquitectura; lo sistémico, por el carácter de un pensamiento asentado en procesos y relaciones; y lo disciplinar, en respuesta a este pensamiento y al interés investigador de las prácticas de hoy que promueven la interdisciplinariedad. bajo estos ángulos, la elección de cinco posiciones arquitectónicas permite caracterizar distintos sistemas y expresiones del límite y definir similitudes o divergencias entre ellos . En la tesis se descubre: un limite físico que busca la abertura sin barreras por el despliegue de un orden aleatorio y una piel que se desdibuja con el contexto, en una «arquitectura de limites difusos», a través de toyo ito; un límite perceptivo que diluye las fronteras físicas en una indeterminación de su existencia por un sistema escénico-audiovisual, en la «exploración de un marco visual», de diller scofidio + renfro; un límite diverso que acota sin delimitar por la articulación de fragmentos funcionales y la reformulación de modelos, en «el limite como imagen del espacio», en mvrdv. Una existencia real-virtual descubre un límite fluctuante redefinido por la acción del hombre y un sistema dinámico-temporal, en «una dualidad del límite: de lo virtual a lo real» por asymptote; y «práctica al límite de la disciplina y de la realidad» en marcos novak exhibe un límite líquido, que emerge sin fin y una no-arquitectura. Desde lo espacial, el examen de la envolvente evidencia un abanico de apariencias . Una piel, membrana, contorno, margen, umbral, perfilo caparazón determinan una interface o una fachada comunicativa a través de la transparencia; una gradación espacial, una articulación entre territorios o un cerramiento protector como aislamiento al exterior. desde lo sistémico, las estrategias manifiestan modelos que minimizan las distancias entre arquitectura, espacio y cuerpo, construcción y territorio. La propia obra habilita atmósferas heterogéneas sin barreras o los sistemas virtuales erigen límites inmateriales cuyo motor es el hombre, constatándose una disolución jerárquica, espacial y constructiva. Ordenes, encuadres, procesos dinámicos o emergentes crean modelos porosos , laberínticos , fluidos e informales que abolen las fronteras o vinculan el espacio. desde lo disciplinar, el manejo transversal de técnicas y tecnología revela nuevos lenguajes , modos de expresión y una práctica nómada. La experiencia interdisciplinar, multidisciplinar o transdisciplinar explora posiciones entre la arquitectura y el arte. Las técnicas escénicas, de análisis o de animación y la tecnología audiovisual o informática señalan una variedad formal, representativa u oportunidades generativas en la producción que implican a la lectura del límite. En esta tesis se demostrará que el trabajo en el límite, que es lo que hace avanzar a cualquier disciplina, impulsa a la arquitectura de manera esencial.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «En los límites de la arquitectura. espacio, sistema y disciplina.«

  • Título de la tesis:  En los límites de la arquitectura. espacio, sistema y disciplina.
  • Autor:  Núria Ruiz Esteban
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/03/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Hector Mendoza Ramirez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Franco taboada
    • lino Manuel Cabezas gelabert (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio