La construcción de la escuela activa en españa, 1956-1972

Tesis doctoral de Isabel María Durá Gúrpide

La apertura internacional que experimentó españa en los años 50 propició un cambio en la política educativa. El régimen de franco tomó conciencia de la importancia de la educación para el desarrollo del país y estableció como objetivo urgente cubrir el déficit de puestos escolares. En 1956 se emprendió un ambicioso programa de construcción de escuelas que se prolongó, en sucesivas etapas, hasta 1972. Este proyecto no sólo se encargó de la creación de nuevos centros, también fomentó la mejora de su calidad. El conocimiento de los ejemplos de la vanguardia internacional junto al estudio de las circunstancias españolas permitió crear un discurso propio que se hizo patente tanto en el ámbito teórico como en las obras construidas. En este proceso, los arquitectos españoles definieron nuevas soluciones sin precedentes que alcanzaron una posición destacada en el contexto internacional. en este momento, la escuela se consideró un lugar para formar, además de para instruir, y las necesidades físicas, afectivas y sociales de los alumnos se convirtieron en parámetros de diseño. En este nuevo escenario, se agudizó la necesidad de recurrir a una arquitectura esencial, capaz de aunar innovación e identidad. Las escuelas dejaron de entenderse como agregados de aulas independientes y surgieron nuevas vinculaciones a través de espacios compartidos. Las áreas de relación se convirtieron en elementos focales alrededor de las cuales se desarrollaría la actividad de la escuela. Asimismo, se consiguió una escala doméstica, mediante el estudio minucioso de la relación entre las partes del programa. En definitiva, los arquitectos españoles aportaron modelos escolares de gran permeabilidad y flexibilidad, con una gran capacidad didáctica y especial énfasis social.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La construcción de la escuela activa en españa, 1956-1972«

  • Título de la tesis:  La construcción de la escuela activa en españa, 1956-1972
  • Autor:  Isabel María Durá Gúrpide
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/03/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Miguel Ochotorena Elizegui
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel ángel Alonso del val
    • José ramón Garitaonaindía de vera (vocal)
    • Alberto Grijalba bengoechea (vocal)
    • Javier Cenicacelaya mariJuan (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio