El pensament religiós de joan maragall

Tesis doctoral de Ignasi Moreta Tusquets

El pensamiento religioso de joan maragall no había sido objeto hasta ahora de ningún estudio amplio y sistemático, que tuviera en cuenta toda su producción escrita. éste ha sido el objetivo de la tesis: ofrecer una sistematización de este pensamiento en el marco de una «biografía intelectual» que permita visualizar su evolución y desarrollo. Expositivamente, se ha periodizado la «biografía intelectual» en cuatro etapas: 1) la religión -romántica- de la belleza (1860-1890); 2) de la exaltación -positivista- de los fuertes a la cristianización del excelsior (1890-1901); 3) un neoespiritualismo modernista (1901-1906), y 4) el último maragall (1906-1911). Es en el último periodo cuando maragall afina su pensamiento, lo dota de una terminología específica y le da una forma coherente. Desde una posición claramente antiascética -no antimística-, maragall defiende la existencia en el tiempo de momentos de suspensión de la temporalidad -los «momentos de eternidad»-, cuya vivencia permite superar la distinción entre tiempo y eternidad.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El pensament religiós de joan maragall«

  • Título de la tesis:  El pensament religiós de joan maragall
  • Autor:  Ignasi Moreta Tusquets
  • Universidad:  Pompeu fabra
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Amador Vega Esquerra
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pere Lluís font
    • ramon Pla arxe (vocal)
    • francesc Torralba roselló (vocal)
    • dominique De courcelles (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio