Tesis doctoral de Jorge Cabezas Miranda
El presente trabajo tiene como principal objetivo estudiar los cambios formales y temáticos de la poesía cubana entre 1959 y el año 2000. Para este propósito nos hemos servido del método generacional; en concreto, el estudio se ocupa de los grupos poéticos que se han significado por ser doblemente representativos, como generadores del proceso de transformación que va sufriendo la poesía en el tiempo y por asentarse como paradigmas de la nueva tendencia lírica que fueron capaces de elaborar. ilustrado con el comentario de versos destacados, se realiza así un recorrido por el decenio 1959-1969, signado por el inicio de la revolución y la apuesta por el modelo poético coloquial; 1970-1979, marcado por el afianzamiento de la estrechez ideológica y, a la postre, también lírica que se impone en la isla; 1980-1989, inaugurado por el abandono en balsa de miles de ciudadanos y albergue de una obra lírica que consigue abrir algunas revisiones estéticas e ideológicas fundamentales para las rupturas que van a llegar después; y 1990-2000, tiempos de abierta incertidumbre en los que irrumpe poniendo colofón al siglo una ola posmoderna que pretende socavar la tradición lírica (e ideológica) de la nación insular. A lo largo de toda la investigación han tratado de tenerse en cuenta tres factores: 1) la relación que se establece entre el poeta y la historia; 2) el modelo poético asociado al gusto estético atendido en cada etapa; y 3) la injerencia política. a partir de 1980, terreno menos visitado por la crítica, se dedica un apartado más específico que propone una clasificación poética dividida en dos categorías, temática y estilística, con el fin de resumir las tendencias del fin de siglo. El trabajo se completa con una serie de entrevistas realizadas a autores representativos de lo que en un sentido amplio llamamos «generación de los 80».
Datos académicos de la tesis doctoral «Proyectos poéticos en cuba (1959-2000): de la generación del 50 al grupo diáspora(s)«
- Título de la tesis: Proyectos poéticos en cuba (1959-2000): de la generación del 50 al grupo diáspora(s)
- Autor: Jorge Cabezas Miranda
- Universidad: Alicante
- Fecha de lectura de la tesis: 06/10/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Carmen Alemany Bay
- Tribunal
- Presidente del tribunal: José Carlos Rovira soler
- virginia Gil amate (vocal)
- selena Millares martin (vocal)
- teodosio Fernandez rodriguez (vocal)