La introducción y evolución en españa del tratamiento fisioterápico de la escoliosis (1913-2010)

Tesis doctoral de Ana Garés Garcia

La escoliosis es una deformidad de la columna en los tres planos del espacio, por eso también se le llama deformidad tridimensional. La rehabilitación de la escoliosis radica básicamente en la corrección de estas alteraciones en estos tres planos del espacio y en la cooperación multidisciplinar, que permite a los pacientes aprender nuevas formas de comportamiento de su cuerpo con el entorno. el objetivo principal ha sido el estudio de la historia del tratamiento conservador de la escoliosis, basado en las terapias físicas y los métodos fisioterápicos, la introducción del tratamiento fisioterápico en españa y las aportaciones relevantes a su evolución hasta el tratamiento actual. nuestro principal resultado ha sido el autor del primer método cinesiterápico para la escoliosis, m. Ordinas roselló fue el primer terapeuta que, en 1913, presentó un método estructurado y científico basado en la cinesiterapia de las desviaciones de columna. Publicó -la gimnasia de las actitudes y el corrector antideformante- que presentó en 1914 en dos congresos médicos, el i congrés de metges de llengua catalana de barcelona, donde recibió la distinción de premio de honor y en el congreso español de pediatría, donde fue premiado con el gran premio. Nuestro autor elaboró un manual con los primeros ejercicios específicos para las distintas patologías. el tratamiento fisioterápico conservador actual de las escoliosis es utilizado mayoritariamente, de manera inespecífica por los profesionales, y solo los métodos específicos pueden mejorar los desequilibrios. Entre las publicaciones que estudian el efecto del ejercicio como único tratamiento de la escoliosis destaca la del dr. Rigo, de 1991 y el dr. Weiss, en 1995 con resultados positivos tratados con el método schroth. En función de estos datos, se puede sugerir que existe una evidencia débil que apoya el uso de la fisioterapia y los corsés como un tratamiento capaz de influir en la historia natural de la enfermedad y con pocos efectos secundarios, pero se necesitarían mas estudios al respecto. Es deseable que la medida del ángulo de cobb no sea el único parámetro de eficacia en el tratamiento, que se valore la calidad de vida, flexibilidad y funcionalidad de la columna, salud mental, autoimagen, actividad física y deportiva, y en estos aspectos las aportaciones del ejercicio fisioterápico pueden ser determinantes y no han sido suficientemente estudiado.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La introducción y evolución en españa del tratamiento fisioterápico de la escoliosis (1913-2010)«

  • Título de la tesis:  La introducción y evolución en españa del tratamiento fisioterápico de la escoliosis (1913-2010)
  • Autor:  Ana Garés Garcia
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/07/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María José Báguena Cervellera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joan Mico navarro
    • carmen María Suarez serrano (vocal)
    • cristina Aramburu de vega (vocal)
    • José María Climent barberá (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio