Tesis doctoral de Felipe Garrido García
Se inicia el trabajo con un estudio sobre la ciudad de sevilla, durante el siglo xiv, que se encuentra en una gran depresión demográfica, social, económica y cultural por los acontecimientos que sucedieron en la época. a continuación, se realiza un estudio crítico sobre cada uno de los 69 capítulos, contrastándolos con los conocimientos que ya habían sido descritos por autores que precedieron al autor, para poner de manifiesto la falta de originalidad del libro. el grupo de autores que fundamentalmente son consultados corresponden a la antigí¼edad greco-latina, con hipócrates y el corpus hipocraticum, galeno, platón, aristóteles, sobre todo de su biología, dioscórides, columela y otros autores. de la cultura musulmana, avicena, avenzoar, razés, averroes y el judío maimónides fundamentalmente, además de ishaq israelí, al jatib, ibn habib, constantino el africano. del período medieval, sobre todo arnau de vilanova y gordonio. las conclusiones ponen de manifiesto sobre todo la falta de originalidad de la obra y por tanto la falta de aportaciones a la medicina de la época. Igualmente, se concluye la escasa trascendencia del libro para la historia de la medicina en españa, a pesar de algunas opiniones favorables. la bibliografía que recoge es abundante, superando las cien obras consultadas.
Datos académicos de la tesis doctoral ««sevillana medicina». juan de aviñon. estudio histórico.«
- Título de la tesis: «sevillana medicina». juan de aviñon. estudio histórico.
- Autor: Felipe Garrido García
- Universidad: Cádiz
- Fecha de lectura de la tesis: 13/03/2006
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Alfonso Franco Silva
- Tribunal
- Presidente del tribunal: diego Sales márquez
- vicente Salvatierra cuenca (vocal)
- Manuel González jiménez (vocal)
- Juan Abellan perez (vocal)