Tesis doctoral de Marina Muñoz Torreblanca
En españa, al igual que en el resto de países europeos a finales del siglo xix y principios del xx, se hace exhibición de lo primitivo: personas (indígenas procedentes de los nuevos territorios colonizados) y objetos (piezas de arte y artefactos de la cultura material de los indígenas procedentes de las colonias). Algunas de estas muestras coinciden con las primeras exposiciones organizadas en españa: exposición general de las islas filipinas en Madrid (1887), exposición universal de barcelona (1888) y exposición internacional de barcelona (1929). El presente trabajo analiza la presencia o ausencia de lo primitivo (personas y objetos) en los principales acontecimientos expositivos españoles, su relación con acontecimientos homónimos en otros países europeos y su posible recepción en colecciones museísticas (museos de antropología, etnología y misionales).
Datos académicos de la tesis doctoral «La recepción de «lo primitivo» en las exposiciones celebradas en españa hasta 1929«
- Título de la tesis: La recepción de «lo primitivo» en las exposiciones celebradas en españa hasta 1929
- Autor: Marina Muñoz Torreblanca
- Universidad: Pompeu fabra
- Fecha de lectura de la tesis: 08/03/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Estela Ocampo Siquier
- Tribunal
- Presidente del tribunal: eloy Martin corrales
- luís ángel Sánchez gómez (vocal)
- yolanda Marta Aixela cabre (vocal)
- María dolores Jiménez-blanco carrillo de albornoz (vocal)