La tecnología desde la mirada crítica del cine. propuesta mediológica de ensao humanístico, tecnológico y estético

Tesis doctoral de José Valentin Serrano Garcia

Título de la tesis: la tecnología desde la mirada crítica del cine. Propuesta mediológica de ensayo humanístico, tecnológico y estético a partir de dos películas {metrópolis -fritz lang, 1926- y koyaanisqatsi -godfrey reggio, 1982-) se plantea un itinerario reflexivo por el origen y devenir de la estética propia de la sociedad tecnológica (acuñando un nuevo término: tecnoestética). Paralelamente, se aborda una mirada crítica sobre la tecnología a partir de la recuperación de filósofos y pensadores del siglo xx como lewis mumford, jacques ellul o ivan lllich entre otros. Por su categoría de «ensayo humanístico», el método trata de aunar la filosofía, la historia, la historia del arte, la sociología, la ciencia o la religión. en el primer bloque (planteamiento) se razona la metodología mediológica que ilumina la investigación y se abordan una serie de problemáticas. En primer lugar, una revisión del concepto de historia y de arte, asimilando el arte al mito. En segundo lugar, una aproximación a la tecnociencia, relacionando ideológicamente la técnica con la ciencia. En tercer lugar, la noción de deshumanización. En último lugar, se realiza una aproximación a la dialéctica estético-técnica en el cine. el segundo bloque (nudo) se centra en metrópolis, film del que se toman diversos ingredientes para ser analizados dentro y fuera de la película. Se comienza por un marco histórico-filosófico centrado en la república de weimar, seguido por una serie de reflexiones sobre la relación entre heidegger y el modernismo reaccionario con metrópolis. Dentro de este marco se aborda el tópico de la modernidad. Después de estos análisis se estudia el arquetipo del obrero, donde se tocan temas relativos a la fábrica decimonónica, la masa, la guerra, el reloj, el darwinismo social, el teatro de vanguardia o la alienación. Dada la trascendencia de las artes en esta investigación, este bloque se centra especialmente en la arquitectura de principios del siglo xx, haciendo dialogar la realidad y la ficción. También se comentan algunas nociones al respecto de la catedral medieval o la torre de babel. Por último, se abordan una serie de puntos clave que gozarán de mayor amplitud en el tercer bloque: la estética de la máquina y el peligro de la estética dieciochesca. el tercer bloque (desenlaces) se centra en koyaanisqatsi, si bien porta un capítulo central donde se sistematizan las ideas fundamentales a nivel ideológico, tecnoestético y estético. Tras una serie de introducciones y contextualizaciones fílmicas se aborda un estudio musicológico con el fin de establecer una relación entre música y tecnología. Posteriormente se reflexiona sobre varios ingredientes históricos y sociales de los años 70 y 80. Finalmente, se analizará el film teniendo en cuenta varios de los puntos candentes de la investigación. Dentro de este bloque se plantea una retrospectiva al mito de la atlántida y al helenismo, se introduce el imaginario del que bebería la tecnoestética y se regala una crítica a la teoría estética vigente. se concluye finalmente que existen una serie de problemas axiales a la sociedad tecnológica, donde tanto la religión occidental, como el arte, la técnica o la ciencia han jugado un papel irresponsable. Así, se plantea la necesidad de una mayor carga reflexiva y humanística, fundada menos en las superespecializaciones, pues sólo en la integración es posible vislumbrar ciertos males y achaques de nuestra civilización actual.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La tecnología desde la mirada crítica del cine. propuesta mediológica de ensao humanístico, tecnológico y estético«

  • Título de la tesis:  La tecnología desde la mirada crítica del cine. propuesta mediológica de ensao humanístico, tecnológico y estético
  • Autor:  José Valentin Serrano Garcia
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Juan García Gómez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco De la plaza Santiago
    • pedro Poyato sanchez (vocal)
    • isidoro Coloma martin (vocal)
    • angel Luis Hueso monton (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio