Higiene e imagen de higiene en la baja edad media; el caso de la ciudad de gerona

Tesis doctoral de Pau Gerez Alum

El objetivo de esta tesis es doble: 1.- Registrar, cotejar y valorar datos correspondientes a la baja edad media sobre las condiciones higiénicas de los gerundenses, vistos éstos como un ejemplo de habitantes de una pequeña ciudad-tipo cristiana y mediterránea y 2.- Deducir, inferir, suponer la imagen que estos mismos gerundenses tenían de la higiene, de lo saludable, de lo limpio y de lo sucio. estos dos objetivos nos permiten trabajar sobre la hipótesis de que en ese período hubo una higiene privada y pública y se daba una visión de la higiene personal y colectiva relativamente distinta a la de períodos anteriores, y que evolucionaría hasta llegar a la propia del renacimiento. la evaluación de los datos se efectúa desde tres perspectivas. La primera de ellas se localizaa sobre el entorno urbano. La segunda perspectiva, la médica, se centra en el individuo en tanto que portador de una salud que debe proteger. Finalmente, la tercera perspectiva evaluativa más allá de los datos materiales de limpieza y suciedad para adentrarse en la subjetividad de los abstractos «otro» y «lo».

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Higiene e imagen de higiene en la baja edad media; el caso de la ciudad de gerona«

  • Título de la tesis:  Higiene e imagen de higiene en la baja edad media; el caso de la ciudad de gerona
  • Autor:  Pau Gerez Alum
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/03/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Enrique Cantera Montenegro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: álvarez Palenzuela Vicente ángel
    • Julián Donado Vara (vocal)
    • Jon Arrizabalaga Valbuena (vocal)
    • Fuente Pérez María Jesús (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio