Tesis doctoral de Piedad Solans Blanco
-abordar la problemática planteada por el accionismo vienés en torno a categorías estéticas fundamentales de la modernidad: la identidad y la . Construcciónimaginariay simbólicadel cuerpo,la organizaciónvisualde la realidady desu significación,el desplazamientode las fronteras de la representación – el cuadro, la escultura, la construcción del espacio, del tiempo y de la mirada -, la transgresión de los límites, la violencia y la líbertad. – dilucidar las diversas fuentes o tramas de arte, pensamiento y lenguaje en que ha conformado el accionismo -expresionismo, romanticismo, estructuralismo, existencialismo, nihilismo -, su relación con un contexto histórico y estético y con otros movimientos de arte corporal en los años 70, así como la interacción de accionismo con otros campos como el psicoanálisis, la antropología y la lingí¼sistica, y sus proyecciones pojiticas y sociales, simbólicas y míticas. – abordar, asimismo, el análisis de la estructura plástica, conceptual, procesual y formal de la acción, de su diseño y preparación y de los medios de reproducción empleadosen su plasmación como imagen y su traslación a obra de arte. – poner de relieve la singularidad del accionismo vienés y su importancia como un moviemiento que recoge y condensa los presupuestos fundamentales de la modernidad y precede a gran parte de la performance posterior más radical.
Datos académicos de la tesis doctoral «Accionismo vienés 1960-1970 cuerpo limite e identidad«
- Título de la tesis: Accionismo vienés 1960-1970 cuerpo limite e identidad
- Autor: Piedad Solans Blanco
- Universidad: Nacional de educación a distancia
- Fecha de lectura de la tesis: 26/09/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Simón Marchán Fiz
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Nieto alcaide víctor m.
- Javier Hernando carrasco (vocal)
- pere Salabert sole (vocal)
- Navarro de zuvillaga Javier (vocal)