Tesis doctoral de Emilio Morais Vallejo
En los dos primeros tercios del siglo xvii, la arquitectura religiosa del barroco en león se carazteriza por la continuidad del clasicismo, debido al dominio de la ideología reformista y a un marcado interés funcional. en esos momentos la influencia llega del foco vallisoletano, is bien en el bierzo se hace patente también la gallega. Desde finales de siglo y durante la primera mitad del siguiente, se valora más lo decorativo, desembocando en una interpretación castiza de la arquitectura, aunque sin llegar a la exaltación del ornamento. A mediados de siglo hay una vuelta a planteamientos más academicistas. Se analizan las principales edificaciones de la época en la provincia: monasterios, parroquias, camarines, capillas funerarias, etc., Así como las transformaciones realizadas en las catedrales de astorga y león. Con el examen de los contratos de obra y la actividad de los arquitectos, se llega a la conclusión de que la mayoría de estos eran maestros de obra, siendo los foráneos como naveda, felipe berojo, pedro de aren, pedro martínez de cardeña, etc., los que más contribuyeron a dinamizar el panorama arquitectónico.
Datos académicos de la tesis doctoral «Arquitectura barroca religiosa en la provincia de leon.«
- Título de la tesis: Arquitectura barroca religiosa en la provincia de leon.
- Autor: Emilio Morais Vallejo
- Universidad: León
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1999
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Manuel Valdés Fernández
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Plaza Santiago f. javier
- María victoria Herráez ortega (vocal)
- virginia Tovar martin (vocal)
- cesar Alvarez alvarez (vocal)