Arquitectura industrial en almaden antecedentes, genesis y extension de un modelo

Tesis doctoral de Sumozas Garcia Pardo Rafael

A lo largo del s. Xviii, la ciudad de almadén se constituyó en modelo de arquitectura industrial y minera no solo para españa sino para las colonias de ultramar, especialmente para aquellas dedicadas también a la actividad minero-metalúrgica:huancavelica y potosí dan testimonio de ello. La intensa actividad que ella se desarrollo abarcó no solo la edificación de obras civiles y religiosas deimportancia, sino que obligó a la construcción de cercos, pozos, castilletes, bariteles, hornos e ingenios además, motdivó a la creación en sus territorios de una escuela de minas encargada de formar a los ingenieros que habrían de participar en la explotación de los recursos que emanaban de los suelos americanos. Esta tesis estudia con detalle tal proceso, partiendo de la descripción del marco histórico en el que se encuadraron los hechos para luego pasar revista a las características urbanas de la ciudad de almadén y a los rasgos formales de sus edificios más representativos, sin descuidar todas y cada una de la obras dedicadas a la actividad industrial. de igual manera, y gracias a un extenso y riguroso trabajo de campo, se prosigue con la descripción y análisis de obras de arquitectura del mismo género levantadas en las ciudades mineras de huancavelica y potosí, asentadas en los actuales países de perú y bolivia, respectivamente. Con ello, se completa el panorama que permite elaborar un análisis comparativo y concluir, entre otras muchas cosas, que la técnica es un legado y que en este caso, se expresa tácitamente en los distintos niveles que el arte y la arquitectura pueden ofrecer.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Arquitectura industrial en almaden antecedentes, genesis y extension de un modelo«

  • Título de la tesis:  Arquitectura industrial en almaden antecedentes, genesis y extension de un modelo
  • Autor:  Sumozas Garcia Pardo Rafael
  • Universidad:  Castilla-la mancha
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/06/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Iraizoz Fernandez José María
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julian Sobrino simal
    • octavio Puche riart (vocal)
    • Rodríguez marín Francisco José (vocal)
    • Manuel Castillo martos (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio