Tesis doctoral de Lopez Garcia Pedro Ignacio
Se trata de un estudio histórico-biográfico, donde se analiza la recepción en la obra crítica de azorín de una serie de autores que, a partir de la decada de los 20, y hasta la guerra civil española de 1936, se esforzaron en renovar radicalmente el espíritu literario -también político- de españa. Así, por ejemplo, observamos sus relaciones amistosas y literarias con el segundo juan ramón y con josé ortega y gasset, los ultraístas y creacionistas, los poetas (también los prosistas) de la generación del 27, y por fin, los humoristas de vanguardia y el grupo del «nuevo romanticismo»: literatura «de avanzada», izquierdista, frente a las mas conservadora literatura «deshumanizada», segun la definió ortega y gasset. como azorín experimenta tambien por esos años una inquietud renovadora de signo vanguardista, la que interesó desde luego a los escritores jóvenes, se reúnen y analizan los trabajos que éstos dedicaron a su vez a azorín, concluyendo de todo ello la sinceridad del «superrealismo» de azorín, su proximidad a la «poesía pura» y el expresionismo, y su generosidad atenta hacia los jóvenes mejores y mas inquietos.
Datos académicos de la tesis doctoral «Azorin y las vanguardias (su recepcion de lo nuevo 1923-1936).«
- Título de la tesis: Azorin y las vanguardias (su recepcion de lo nuevo 1923-1936).
- Autor: Lopez Garcia Pedro Ignacio
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1999
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Cipriano Paulino Ayuso
- Tribunal
- Presidente del tribunal: andrés Amorós guardiola
- María no de Paco moya (vocal)
- Francisco Javier Diez de revenga torres (vocal)
- Miguel angel Lozano marco (vocal)