El costumbrismo literario aragones.

Tesis doctoral de Fermin Gil Encabo

La investigacion tiene dos objetivos principales: 1) el estudio desde el punto de vista periodistico-literario de los articulos de costumbres publicados en aragon junto a la revision de los de tema aragones aparecidos fuera de la region; 2) lareformulacion de la teoria del costumbrismo español. El corpus esta constituido por mas de 560 textos casi todos desconocidos fruto del vaciado de mas de 150 periodicos y revistas del siglo xix. El tiempo estrictamente acotable es el que va de 1836 a 1874 aunque el periodo total estudiado abarca el siglo que media entre 1797 y 1897. Entre lo aportado por las conclusiones se puede destacar: 1) la presencia notable de la linea critica de larra (cuando se sostenia que todo lo regional dependeria de estebanez) 2) las deficiencias de las cronologías y clasificaciones habituales (resultado de la extrapolacion de lo observado en el costumbrismo madrileño) 3) la necesidad de estudiar el genero a partir de su poetica antes que en funcion otros (como la novela) y 4) la importancia de la mecanica ideologica del costumbrismo frente a su uso como documento directamenteaprovechable.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El costumbrismo literario aragones.«

  • Título de la tesis:  El costumbrismo literario aragones.
  • Autor:  Fermin Gil Encabo
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1984

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Garcia De La Concha Victor
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Garcia De La Concha Victor
    • Leonardo Romero Todar (vocal)
    • Fernández González Angel Raimundo (vocal)
    • José-carlos Mainer Baqué (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio