El «hecho religioso» en la obra de julio caro baroja.

Tesis doctoral de Paniagua Paniagua Juan Antonio

En esta investigación pretendemos poner de relieve la existencia de una teoría de la religión en la obra del antropólogo vasco. Para demostrar este enunciado dividimos el plan de trabajo en tres partes con los siguientes títulos: julio caro baroja y el «hecho religioso», morfología de lo sagrado y religión y justificación pragmática. Antes hicimos una amplia introducción sobre los aspectos más significativos de la biografía intelectual y la obra de caro baroja. en el primer apartado ordenamos todo el material pertinente dándole una estructura lógica y coherente en sintonía con la evolución científica del autor. En los siguientes apartados hay, en cambio, una doble interpretación: descriptivo-explicativa en el primer caso y analítica en el segundo. En morfología de lo sagrado, primer apartado, pusimos de relieve las dos fuentes de la religión (la mítico-simbólica y la mítico-mágica), la configuración de lo divino y la función de los distintos rituales. en la última parte, y después de justificar el concepto de «verdad pragmática», acotamos los valores básicos encontrados en la obra de caro baroja desde la perspectiva religiosa: el vitalismo naturalista de la religiosidad popular católica («paganismo funcional») y el mundo estético del arte sacro cristiano. el contrapunto de esos valores será la ambiguedad histórica de la tradición judeo-cristiana sobre el tema de la libertad a causa de la vena uránica del jahvismo persistente en dicha tradición. concluimos nuestro trabajo confirmando la existencia de una teoría de la religión en la obra estudiada, pero matizando que más que una religión en los límites de la sociedad (título de inspiración kantiana apuntado por el mismo autor sobre un proyecto nunca llevado a término), habría que hablar, teniendo presente el problema de la temporalidad y el conjunto de su obra -eje diacrónico y supervivencia de los «arquetipos originarios»-,

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El «hecho religioso» en la obra de julio caro baroja.«

  • Título de la tesis:  El «hecho religioso» en la obra de julio caro baroja.
  • Autor:  Paniagua Paniagua Juan Antonio
  • Universidad:  Pontificia comillas
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/02/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Gomez Caffarena
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Fernandez de la rota y monter José Antonio
    • Manuel Fraijo nieto (vocal)
    • alfredo Fierro bardaji (vocal)
    • Andrés Tornos cubillo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio