El patrocinio cultural en chile: ambito juridico y practico

Tesis doctoral de Cristian Antoine Faundez

El patrocinio a la cultura por parte de la empresa privada chilena vive un periodo de sostenido auge a contar de 1990, fecha en que se aprueba una modificacion general a la legislación sobre impuestos en el pais. Sin embargo, creemos necesario avanzar en esta materia para que en chile se haga un uso de los conceptos tecnicos mas acorde a lo que ocurre en el resto del mundo. La voz «patrocinio» esta ya consolidada para designar a aquella contribucion de la empresa al financiamiento parcial o total de una actividad artistica, deportiva o cultural, esperando recibir beneficios de imagen y publicidad a traves de su difusion en los medios de comunicación. la tesis contribuye a clarificar el escenario conceptual-teorico y practico-del patrocinio cultural en chile, reconociendo su vinculacion con las actividades de relaciones publicas de las empresas. en cuanto practica social organizada, el patrocinio cultural ha dado origen, en la mayoria de los paises, a un marco fiscal que favorece a las empresas que aportan al desarrollo de actividades o iniciativas artisticas y culturales con rebajas porcentuales en el pago de los impuestos. Con mayor o menor grado de desarrollo, estos sistemas coinciden en la propuesta de un modelo de financiamiento compartido de la cultura entre el estado y el sector privado. esas normas tambien existen en chile, pero aunque permiten y anticipan, no consagran y no contemplan, por lo mismo un procedimiento trasparente de acreditación y fiscalización de las donaciones. sin embargo, confluyen en el proceso del patrocinio unos elementos bien definidos y ciertas condiciones y atributos en su gestion y operación que permiten ir caracterizandolo como un nuevo modo informativo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El patrocinio cultural en chile: ambito juridico y practico«

  • Título de la tesis:  El patrocinio cultural en chile: ambito juridico y practico
  • Autor:  Cristian Antoine Faundez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/01/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Loreto Corredoira Alfonso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: teodoro Gonzalez ballesteros
    • leopoldo Abad alcalá (vocal)
    • alfonso Nieto tamargo (vocal)
    • Manuel Pares maicas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio