El pensamiento politico de max weber.

Tesis doctoral de Roberto Ibañez Mariel

La sociología de weber tiene como telon de fondo, en el campo filosofico, el sistema hegeliano (y la crisis de este: nietzche, neokantianos y positivistas); en el campo sociologico, la revolucion francesa. La metodología tipologica surge en un intenso debate con historicistas y se funda en el movimiento neokantiano. Destaca en esta metodología el concepto de racionalidad. Weber busca un puente entre etica de la conviccion y etica de la responsabilidad, a fin de dar a la politica una orientacion moral. la ciencia es reducida a una dimension factica, y se afirma su imposibilidad para responder a las cuestiones fundamentales de la vida. Es saber neutro de valores. weber rechaza el economicismo de marx, como motor unico de la historia. Distingue dos formas de hacer politica: por necesidad economica y por vocacion, solo esta ultima le parece valida. Se analizan las tres formas puras de dominacion que propone, el concepto peculiar de democracia, y la amenaza burocratica. Se critica en este trabajo la epistemología neokantiana de weber, sus pretensiones de neutralidad valorativa, la dicotomia etica, su concepto de estado, etc.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El pensamiento politico de max weber.«

  • Título de la tesis:  El pensamiento politico de max weber.
  • Autor:  Roberto Ibañez Mariel
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1992

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carlos Pereira Menaut
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Torres Del Moral
    • Antonio Garcia Cuadrado (vocal)
    • Yolanda Gómez Sánchez (vocal)
    • Juan Andrés Muñoz Arnau (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio