Tesis doctoral de Jesús Mazariegos Pajares
La primera parte de la tesis consta de tres capitulos: biografia, fortuna critica y estudio critico de la obra. este tercer capitulo constituye el nucleo del trabajo, ordena la obra en periodos y la estudia a todos los niveles y en relacion con el contexto artistico de cada momento. Las claves tematicas y los simbolos se definen e interpretan, a partir de un cumulo de factores entre los que no faltan los escritos del artista y las poeticas del momento. Entre tales claves estan los recuerdos de la infancia, el concepto de imagen convencional y la idea de gestacion. Los grandes periodos en la produccion de baixeras serian: 1) expresionismo magicista derivado de dau al set y de los epigonos de la nueva figuracion; 2) el impacto de trama, de motherwell y del matissianismo; 3) la experiencia en torno a 1980 y atlantica, entre la marginacion y el reconocimiento, con el episodio de bienal; 4) un nuevo camino solitario y personal con el regreso al paisaje y una interiorizacion que se acentua con la aparicion de la enfermedad, y un ultimo periodo intimista. Las otras dos partes de la tesis son la catalogacion y el apendice documental.
Datos académicos de la tesis doctoral «El pintor rafael baixeras (1947-1989).«
- Título de la tesis: El pintor rafael baixeras (1947-1989).
- Autor: Jesús Mazariegos Pajares
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1997
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Francisco Calvo Serraller
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Alberto Datas Pañero
- Ruiz Hernando José Antonio (vocal)
- Domiciano Fernandez Barrientos (vocal)
- Fernando Sanchez Calderon (vocal)