El señorio del conde de baños.

Tesis doctoral de Saenz Berceo M. Carmen

Se aborda el estudio del señorio que se constituyo en la rioja alta en 1.558 por carta de venta de felipe ii a d. juan de leiva y concluye avanzado el siglo xix como consecuencia de la perdida de jurisdiccion de los señores a raiz de las disposiciones que se plasman a partir de las cortes de cadiz. Comprende los pueblos de baños de rioja, leiva, ochanduri, santurde y tirgo. Es un señorio pequeño en extension y eminentemente rural que debe en parte su existencia a las dificultades monetarias del reino. El señor posee la jurisdiccion civil y criminal, la primera y la segunda instancia asi como elegir o confirmar determinado cargos del consejo. Esta ausente del señorio todo el tiempo que dura la investigacion dejando el gobierno y administracion del mismo en manos de terceros. La familia titular ocupara alto cargo en la administracion y en el ejercicio desde tiempos medievales lo que junto con su vinculacion a la monarquia les lleva a participar de forma directa en los acontecimientos politicos y militares de la epoca. Se realiza asimismo un estudio de la organizacion de los concejos y su funcionamiento, de la poblacion y de la vida de los vasallos: actividades a las que se dedican, fiscalidad a las que estan sujetos, derechos y obligaciones, etc.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El señorio del conde de baños.«

  • Título de la tesis:  El señorio del conde de baños.
  • Autor:  Saenz Berceo M. Carmen
  • Universidad:  Rioja
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Antonio Escudero Lopez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Gonzalo Martinez Diez
    • Orella Unzue José Luis (vocal)
    • Ricardo Gomez Rivero (vocal)
    • José Cano Valero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio