El trienio constitucional en la obra de perez galdos.

Tesis doctoral de Ricardo Martinez Cañas

Consta de introduccion, cinco grandes capitulos, conclusiones y bibliografia. Contiene un estudio previo del caracter, del concepto de la historia y finalidad educativa a que responden los textos de galdos, del contexto en que se generan sus obras sobre el trienio constitucional (1820-1823) y de las fuentes, personajes y lineas argumentales de estas obras. Todo ello se aplica y contrasta en el analisis e interpretacion historica de sus imagenes de la revolucion de 1820 y del trienio subsiguiente, centradas sobre todo en la motivacion y desarrollo de dicha revolucion, en la mediatizacion y deterioro que en el regimen constitucional producen las sociedades secretas y patrioticas, en la accion realista española y en la intervencion extranjera que, combinada con aquellas, acaba con el trienio. Imagenes, cuyos ingredientes novelescos y simbolicos se muestran sobre los textos concretos de galdos y se ponen en relacion con la version historiografica de los hechos a que se refieren, con las fuentes y, a veces, con los condicionamientos del autor.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El trienio constitucional en la obra de perez galdos.«

  • Título de la tesis:  El trienio constitucional en la obra de perez galdos.
  • Autor:  Ricardo Martinez Cañas
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1994

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carlos Seco Serrano
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Pilar Palomo Vazquez
    • Antonio Fernandez Garcia (vocal)
    • Juan Pablo Fusi Aizpurua (vocal)
    • Luis F Diaz Larios (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio