Tesis doctoral de Domenech Montagut M. Asuncion
La tesis estudia la obra de e. Pardo bazan, representante del naturalismolitera rio en españa, desde una perspectiva cientifico-medica. El analisis de veinte novelas, publicadas entre 1879 y 1911, establece su validez como fuente de la historia social de la medicina y muestra hasta que punto las corrientes cientificas de la epoca traspasaron el umbral del discurso academico para calar en la sociedad española, de donde e. Pardo bazan habria de rscatarlas para la ficcion. constata la convivencia de dos sistemas medicos -el de la medicina cientifica y el de la medicina popular (folkmedicina)- a traves de la personalidad y del ejercicio de profesionales que desarrollan sus actividades en el medio rural o en el urbano, y señala las pervivencias y cambios en ideas y actitudes. En los capitulos sobre la tuberculosis, la diabetes, la epilepsia, la lepra y los trastornos psiquicos se analizan ideas, terminos, valores y actitudes sobre la enfermedad, la salud y la medicina, asi como sobre los enfermos, su posicion social y las formas de asistencia.
Datos académicos de la tesis doctoral «Enfermedad y profesion medica en la obra de emilia pardo bazan«
- Título de la tesis: Enfermedad y profesion medica en la obra de emilia pardo bazan
- Autor: Domenech Montagut M. Asuncion
- Universidad: Universitat de valéncia (estudi general)
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1996
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Lopez Piñero José M.
- Tribunal
- Presidente del tribunal: José Luis Peset Reig
- M. José Baguena Cervellera (vocal)
- Rafael Huertas Garcia Alejo (vocal)
- José Danon Bretos (vocal)