Tesis doctoral de Juan Haro Cuesta
Reconstruye el proceso de poblamiento y ocupación hispánico del espacio amazónico venezolano y el papel jugado por las órdenes misioneras actuantes durante la incorporación efectiva de ese territorio a la provincia de guayana durante el período colonial, haciendo énfasis en el papel que desempeñaron los funcionarios civiles y militares influidos por la mentalidad ilustrada y por los propósitos de la monarquía español -especialmente la casa de borbón- hacia los territorios americanos y sobre todo gauayaneses. Analiza la estructura de gobierno de los pueblos de indios, los planes hacia la región y las instituciones educativas que hicieron vida para ese entonces en dicha región. posteriormente analiza la pervivencia del pensamiento ilustrado en los planes civilizatorios que emprende la república -después de la independencia-, en ese mismo territorio llamado alternativamente el cantón de río negro y la provincia de amazonas, a través del pensamiento y obra de dos importantes gobernantes: pedro joaquim ayres (1842-1845) y francisco michelena y rojas (1856-1861).
Datos académicos de la tesis doctoral «Ilustrados, misioneros, poblamiento y educación en las comarcas del alto orinoco y río negro de venezuela (1750-1861)«
- Título de la tesis: Ilustrados, misioneros, poblamiento y educación en las comarcas del alto orinoco y río negro de venezuela (1750-1861)
- Autor: Juan Haro Cuesta
- Universidad: Málaga
- Fecha de lectura de la tesis: 10/05/2002
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Mercedes Vico Monteoliva
- Tribunal
- Presidente del tribunal: carmen Sanchidrián blanco
- gabriela Ossenbach sauter (vocal)
- siro Villas tinoco (vocal)
- miryam Carreño (vocal)