La cerámica en la ciudad de león y su alfoz (siglos x-xv). estudio arqueológico y documental

Tesis doctoral de Raquel Martínez Peñín

En este trabajo hemos analizado los restos cerámicos medievales hallados durante las excavaciones arqueológicas practicadas en una serie de enclaves tanto de la propia ciudad de león, como de su entorno más inmediato. en primer lugar, nos hemos centrados en el análisis de las piezas procedentes de la judería alto y plenomedieval de la urbe leonesa, situada en los arrabales de la misma, en el término actualmente conocido como puente castro. El enclave se emplaza en un cerro rodeado de taludes terreros, ligeramente amesetado en su cima y de unas 5 hectáreas de extensión, asentado sobre la margen izquierda del río torío, con el que limita por el oeste, mientras que por el este lo hace con el arroyo del barranco. Por su parte, en el lado norte se halla un foso excavado. La altura del castro proporciona un amplio dominio sobre el camino de santiago, la principal vía de comunicación y acceso a león durante toda la edad media. En la parte más baja de la ladera suroeste se encuentra la necrópolis del asentamiento, cuyas inscripciones funerarias han permitido constatar su carácter de cementerio hebreo. En este marco se desarrollaron las distintas campañas de excavación arqueológica que, hasta el momento, se han practicado en el yacimiento. Las labores se centraron en distintos sectores situados en la meseta del cerro. Los primeros se practicaron al interior de una presumible de muralla identificada en la parte más alta del cerro, mientras que otros se situaron al exterior de la misma. Esto permitió documentar la existencia de dos horizontes ocupacionales distintos a lo largo del medievo. por lo que se refiere a los sectores intramuros, se han identificado dos fases de ocupación. La denominada como fase antigua tanto por las características de las técnicas constructivas como por el propio mobiliario cerámico, debemos vincularla a momentos de fines del altomedievo. En ella los recipientes cerámicos corresponden a las tradicionalmente conocidas como cerámicas gris leonesa, que se fechan entre los siglo ix y xi. en el segundo horizonte, las estructuras se adscriben a un momento cronológico que, desde el punto de vista edilicio, muestran una cierta continuidad respecto a la fase más antigua, aunque, en cuanto al material cerámico se produce una fuerte ruptura. Se caracterizan por presentar un acabado de tipo reticular, cuya cronología se inicia desde finales del siglo xi, y sobre todo a partir del siglo xii. Estas impresiones se corroboran con los hallazgos de numismática del mismo periodo. por lo que respecta a los sectores ubicados extramuros, se identifica una única fase ocupacional, coincidente en las técnicas constructivas y en los materiales cerámicos exhumados, fundamentalmente ollas y jarras con un acabado reticular, así como en la moneda, con la fase más reciente identificada al interior de recinto amurallado. por una lado, se examina la vajilla procedente de los solares nº 4-8 de la calle cardiles de la ciudad de león, ubicados en el extremo meridional del recinto murario tardío, muy cerca de la puerta de arco de rege. En dirección oeste, a unos pocos metros de distancia, se localiza la iglesia de san salvador de palat del rey, cuya evolución histórica a lo largo del medievo se conoce tanto por las fuentes documentales, como por los datos aportados a raíz de los trabajos de campo desarrollados en ella. asimismo, contamos con el conjunto cerámico encontrado en el nº 7 de la calle san pelayo, sito prácticamente en el área central del campamento de la legio vii gemina y no muy lejos de la sede catedralicia. Se trata del emplazamiento del posible monasterio altomedieval de san miguel y posterior casa del cabildo de catedralicio. también se analizaron los restos procedentes de los trabajos de campos desarrollados en el solar nº 10 de la calle del cid, esquina con la calle ordoño iv. Como resultado de la excavación se identificaron una serie de fases ocupacionales que pueden dar idea de la evolución histórica experimentada en esta parte de la urbe desde época romana hasta momentos relativamente recientes. Se localiza en pleno camino de santiago, en las proximidades de la basílica de san isidoro y cerca del lienzo oeste de la muralla de cubos, donde se abrió, en la segunda mitad del siglo xii la llamada puerta de renueva. Esta apertura y el desvío hacia ese ámbito del camino francés, redimensionó el valor del su entorno. por último, las excavaciones llevadas a cabo en el entorno del barrio de santa cruz han sacado a la luz los restos de un alfar de cronología bajomedieval. Se trata de un hallazgo sumamente interesante dado que, por las continuas transformaciones experimentadas por el casco histórico de la ciudad de león, resulta ciertamente complicado localizar emplazamientos de este tipo. Este sitio se ubica en la confluencia de las actuales calles tarifa y santa cruz, que concuerda con las referencias documentales que señalan al área meridional de la urbe leonesa como el espacio ocupado por las labores vinculadas a la producción de cerámica durante la baja edad. también se ha analizado la vajilla procedente de yacimientos que se emplazan en el alfoz de la ciudad de león. Primeramente, se estudia corpus cerámica medieval hallado en la iglesia de marialba de la ribera, uno de los principales asentamientos rurales del suburbio legionense. Situada a unos 7 km. Al sur de la ciudad, espacio reorganizado intensamente tras el nacimiento y consolidación de león como capital del reino, el templo presenta varias fases constructivas que van desde el siglo iv hasta, al menos, la plena edad media. Se trata pues del área cementerial de un hábitat rural próximo y que tuvo un uso prolongado en el tiempo. en segundo lugar, el castillo de alba (la robla, león), que se localiza a unos 25 km. Al norte de león, sobre un crespón calizo de unos 1.360 m. De altitud. Este enclave ha sido objeto de varias intervenciones arqueológicas, resultado de las cuales se ha podido identificar los distintos espacios que conforman el yacimiento, con un único horizonte ocupacional de cronología plenomedieval. Los trabajos de campo posibilitaron la localización dos áreas bien diferenciadas, aunque con una sola fase de ocupación. En la parte más baja del crespón calizo se descubre de forma íntegra la muralla que protege a la fortaleza, así como el antemuro que se levanta junto a ella, erigidos con bloques de piedra caliza aparejada con argamasa que se disponen marcando hiladas horizontales. A lo largo de su extensión se documentan dos zonas de acceso, situándose la entrada principal en el extremo occidental. Al interior del recinto amurallado se definieron una serie de estancias, cuyos muros se fabrican utilizando mampuestos de caliza trabados con tierra. en la parte más elevada del cerro, se hallaron los restos de una estructura abaluartada que daba cabida en su interior a una serie de habitaciones construidas siguiendo las mismas técnicas edilicias empleadas en la parte inferior. los materiales cerámicos adscritos a las distintas construcciones de la fortaleza de alba datan de momentos plenomedievales y se caracterizan fundamentalmente por poseer acabados de tipos reticular idénticos a los que aparecen en yacimientos coetáneos tanto de asturias como de león. finalmente, hemos estudiado los recipientes exhumados en el único alfar de época plenomedieval que, hasta el momento, ha sido excavado en la provincia de león. Con motivo de la realización de las obras de la conducción de gas entre las provincias de león y palencia, se documentar una importante concentración de fragmentos cerámicos de la plena edad media en la población del valle de las casas. Esto trajo consigo la ejecución de varios sondeos arqueológicos en la zona conocida como los corcales, resultado de los cuales fue la exhumación de un horno de cerámica con testar asociado al mismo. Aunque bastante arrasado, se trata de los restos de una estructura de planta casi ovalada, erigido mediante cantos rodados de mediano tamaño trabados con barro. Se distinguen en ella dos cámaras perfectamente diferenciadas. Por un lado, la cámara de combustión que cuenta con una planta paratriangular, situada en la mitad suroriental de la estructura. Por otro lado, justo en frente de la anterior, se dispone la cámara de cocción. Ambas están separadas por una especie de tuberas, que permiten la entrada de aire caliente hacia las partes altas del horno. Las producciones cerámicas procedentes del alfar de los corcales, aparecen adscritas a los diferentes estratos identificados tanto en el área de desecho del taller, como en los niveles sobre los que apoya la estructura de cocción. Se identifica un reducido conjunto de formas, predominando los tipos olla y jarra, que se decoran con líneas incisas y reticulado. todos estos lotes cerámicos se inventariaron atendiendo a una serie de variables tales como la materia prima con la que se elaboran las piezas, la cocción a la que se someten, su morfología y acabado. Estos datos obtenidos sobre la base de un análisis de tipo visual se recogen sistemáticamente en una base de datos, objeto de poder posteriormente desarrollar su análisis cuantitativo y cualitativo. además, hemos recibido también el análisis arqueométrico de varios fragmentos cerámicos, que fueron realizados por la unidade de arqueometría de la universidad de santiago de compostela. asimismo hemos consultado de los fondos de los archivos catedralicio, diocesano, provincial y municipal de león, general de simancas y real chancillería de valladolid, recopilando de este modo la información sobre la actividad alfarera desarrollada en león durante el medievo. Lo que nos ha permitido situar, con cierta precisión, en la trama urbana leonesa el escaso número de alfareros que aparecen en las fuentes desde mediados del siglo xii, hasta los inicios de la edad moderna. para completar de un modo coherente nuestra investigación y obtener información sobre este oficio en el pasado, llevamos a cabo un análisis de la producción cerámica tradicional desde una perspectiva etnográfica. Para ello tomamos como referencia un centro de actividad alfarera de plena vigencia en nuestros días y con una trayectoria histórica contrastada para, a partir de él, acercarnos al proceso de elaboración de los recipientes; la localidad leonesa de jiménez de jamuz.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La cerámica en la ciudad de león y su alfoz (siglos x-xv). estudio arqueológico y documental«

  • Título de la tesis:  La cerámica en la ciudad de león y su alfoz (siglos x-xv). estudio arqueológico y documental
  • Autor:  Raquel Martínez Peñín
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • César álvarez álvarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Malpica cuello
    • enrique Cantera montenegro (vocal)
    • rosa Varela gomes (vocal)
    • ricardo Córdoba de la llave (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio