La escuela de artes y oficios de Valencia: 1849-1999.

Tesis doctoral de Soldevilla Liaño M. Rosa

El origen de la escuela tiene lugar en 1849, por decisión de los mercantilistas gobiernos de la época su dependencia hasta 1895 de la academia de bb.Ad de san carlos, hizo que fracasara el objetivo de su enseñanza, preparar profesionales para la incipiente industrialización fracaso común a la experiencia europea. Durante la ii república la escuela inicia una trayectoria tambien común a las escuelas europeas, que la vincula progresivamente a su entorno industrial, trayectoria que es abortada por la guerra civil. En los primeros años del franquismo, con el derrumbe industrial que supuso la guerra, se pierde el carácter innovador el centro, volviendo a ser una escuela de dibujo. En la época del desarrollismo franquista, la ley de 1963, introduce las enseñanzas de diseño en la escuela, desbordandose las expectativas en cuanto a su demanda. En esta época se incorpora un nuevo alumnado al centro que ya no utiliza estas enseñanzas como complementarias de las de bb.Ad, sino como enseñanza específica para acceder al mundo laboral. En la década de los ochenta, se produce una renovación interna de sus enseñanzas que las dirige, ya inequívocamente, hacia la formación del diseñador.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La escuela de artes y oficios de Valencia: 1849-1999.«

  • Título de la tesis:  La escuela de artes y oficios de Valencia: 1849-1999.
  • Autor:  Soldevilla Liaño M. Rosa
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Calle De La Calle Roman De La
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: salvador Aldana fernandez
    • trinidad Simo terol (vocal)
    • Araño gisbert Juan Carlos (vocal)
    • leon Esteban mateo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio