La matrícula de mar y sus repercusiones en la galicia del siglo xviii

Tesis doctoral de Vázquez Lijó José Manuel

La matricula de mar consistió en un sistema de inscripción marítima, cuya principal objetivo fue mejorar la oferta de tripulaciones para la armada. tras el precedente fallído del registro oficial de marinería ordenado por felipe iv, las borbones adoptaron en buena medida el modelo de «systeme de classes» establecido en francia en época de colbert. La matriculación de la marinería, la maestranza y las embarcacianes se confió al personal del llamado cuerpo político a del ministerio de marina, cuyas competencias al respecto fueron delimitadas sobre todo en la legislación del almirantazgo de 1737 y más aún en la ordenanza de 1-l-1791. El cuadro de personal de esta administración, definida en esta última normativa apenas,se via alterada, y los cambios en las demarcaciones (provincias y subdelegaciones marítimas) también fueron escasas durante el siglo xviii. La falta de incentivas salariales de estas gestores, en particular de las subdelegados, los hizo fácilmen1e sobornables, y la carencia de fuerza armada a su servicio minó su autoridad efectiva. el deber más duro, regulado conforme a un sistema de rotación de cuadrillas, que implicó la matriculación fue servir en la flota de guerra. En aras de un reparto amplio y equitativo de esta carga, en la segunda mitad del siglo xviii por norma general se denegaron las solicitudes de exención par causas no contempladas en la ordenanza, se insistió en la escrupulosidad de los exámenes médicas de las matriculados antes de declararlos inhábiles e incluso después, cesó la exención decretada en 1751 para todos las patrones y propietarios de barcos, y se endurecieron los requisitos para causar baja voluntaria en la matrícula. Ya partir dé la década de 1790, para gozar de, la exención de campañas, los patrones y «terrestres» habilitados debieron costear el enganche de sustitutas. Las sustituciones, autorizadas tarde, siempre ates del sortea y nunca a integrantes de la cua

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La matrícula de mar y sus repercusiones en la galicia del siglo xviii«

  • Título de la tesis:  La matrícula de mar y sus repercusiones en la galicia del siglo xviii
  • Autor:  Vázquez Lijó José Manuel
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/09/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ofelia Rey Castelao
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Garcia-baquero gonzalez
    • armando Alberola roma (vocal)
    • xan Carmona badía (vocal)
    • siro Villas tinoco (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio