La orden de san juan en andalucia (siglo xiii)

Tesis doctoral de José González Carballo

La orden militar del hospital de san juan de jerusalén, que vino en llamarse orden de san juan, de acre, rodas y malta, fue congregación internacional fundada a finales del siglo xi en palestina. La orden está presente en la península a principios del siglo xii, a poco de su fundación, y llega a andalucía con motivo de las campañas de conquista llevadas a cabo por fernando iii, constituyéndose en la región lo esencial de su patrimonio, dentro del priorato castellano-leonés, entre los años 1226 y 1253. Patrimonio que fue escaso en jaén, en la zona del alto guadalquivir, y más sólido en córdoba y sevilla, en las tierras del curso medio, en consonancia con su colaboración en la guerra. La pérdida de alhadín (san juan de aznalfarache) y la incorporación de la alquería de robaina en el aljarafe sevillano, junto con algunos bienes templarios a raíz de la supresión del temple y la transmisión de sus propiedades a los hospitalarios, completaron este patrimonio inicial. la orden de san juan procuró consolidarlo a través de medidas repobladoras, plasmadas en la concesión de fueros y cartas-pueblas, poniendo a prueba su capacidad colonizadora, con resultados positivos. A fines de la edad media esta orden agrupaba sus villas y propiedades en andalucía en torno a la bailía de lora, que había sustituido a la decaída y casi despoblada setefilla; la encomienda de tocina y robaina, con una serie de propiedades dispersas y agregados anejos a ella; y la encomienda y lugar de alcolea, que se había independizado a la bailía y del concejo de lora en los años centrales del siglo xv. A ello se unía el priorato sevillano de san juan de acre, las posiciones obtenidas por la orden en gibraltar en 1467-68 otorgadas por la casa ducal de medina sidonia, y el convento hispalense de santa isabel, fundado en 1490.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La orden de san juan en andalucia (siglo xiii)«

  • Título de la tesis:  La orden de san juan en andalucia (siglo xiii)
  • Autor:  José González Carballo
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/03/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel González Jiménez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Torres fontes
    • José Sánchez herrero (vocal)
    • rogelio Reyes cano (vocal)
    • Carlos De ayala Martinez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio