Tesis doctoral de Caroline Ménard
Esta tesis profundiza en el tema de la pesca del bacalao llevada a cabo por los mareantes gallegos en terranova en la época moderna (siglos xvi-xviii). Se quiere por un lado entender la organización y estructura de esta actividad pesquera y su evolución histórica, en su contexto tanto regional, nacional e internacional. Asimismo se analizan las implicaciones derivadas de la comercialización del bacalao, tanto en lo que se refiere a su vertiente peninsular como ultramarina, analizando las consecuencias de la facultad de libre comercio con américa concedida a algunos puertos gallegos entre 1529 y 1573, tema prácticamente desconocido hasta la fecha. la parte final de la tesis doctoral se dedica a estudiar la evolución de los tratados de paz que ponen fin a los diversos conflictos mantenidos por españa, francia e inglaterra a lo largo del setecientos y sus implicaciones para la pesca en los bancos bacaladeros de terranova, acuerdos en los que españa intentó, sin conseguirlo, recuperar el lugar destacado que obtuviera durante el quinientos y buena parte del seiscientos.
Datos académicos de la tesis doctoral «La pesca gallega en terranova, siglos xvi-xviii«
- Título de la tesis: La pesca gallega en terranova, siglos xvi-xviii
- Autor: Caroline Ménard
- Universidad: Santiago de compostela
- Fecha de lectura de la tesis: 12/01/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Xose Ramon Barreiro Fernandez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: pilar Cagiao vila
- consuelo Varela bueno (vocal)
- justina Sarabia viejo (vocal)
- davide Maffi (vocal)