Tesis doctoral de Marcos Cousino Millero
En los primeros capitulos de la tesis trata sobre el origen y desarrollo del presidio durante la epoca colonial hasta fines del siglo xviii. El presidio palabra que designa un fuerte con muros torreones trincheras y gente de guarnicion para su defensa es estudiado en el primer capitulo como institucion y en el segundo como establecimiento arquitectonico. En los otros cuatro capitulos se enfocan temas basicos respecto a la existencia cotidiana del hombre(el soldado de suera) que guarnecia dichos presidios en la frontera septentrional de nueva españa en el siglo xviii: temas como el servicio militar la estadistica etnica el vestuario las armas la vida en el presidio la comida la mujer el casamiento la disciplina y el castigo el indio guerrero y la guerra ofensiva la campaña y la defensa frente a un ataque llevado a cabo por los indios. la indumentaria y vida militar eran de un tipo muy sui generis que a su manera contribuyo a la cultura regional que sobrevive hasta la actualidad a lo largo de la frontera entre los estados unidos y mejico.
Datos académicos de la tesis doctoral «La vida cotidiana en nueva españa durante el siglo xviii: el soldado de cuera y el presidio en la frontera septentrional de mejico«
- Título de la tesis: La vida cotidiana en nueva españa durante el siglo xviii: el soldado de cuera y el presidio en la frontera septentrional de mejico
- Autor: Marcos Cousino Millero
- Universidad: Sevilla
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1979
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Alfredo Jimenez Nuñez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Alfredo Jimenez Nuñez
- Luis Navarro Garcia (vocal)
- José Antonio Calderon Guijarro (vocal)
- Emilio Gómez Piñol (vocal)